Más de 227 millones de toneladas de soja produciría Sudamérica (Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay) en la campaña 2023/2024, lo que representa una suba de 17 %, respecto al periodo 2022/23. En el caso de Paraguay, en su informe de julio el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) mantiene una estimación 10 millones de toneladas de producción.

 

La perspectiva de producción de soja en América del Sur es mejor a la campaña anterior, periodo en el cual la sequía generó estragos en varios países productores de la oleaginosa. El USDA estima un volumen de 227.2 millones de toneladas, 33.1 millones más (17 %) que el informe de la zafra pasada, cuando se calcularon 194.1 millones.

 

En forma puntual, se observa una estimación de producción de 163 millones de toneladas para Brasil, 48 millones para Argentina, 10 millones desde Paraguay, mientras que Bolivia y Uruguay quedarían con 3.30 millones y 2.90 millones, respectivamente.

 

El informe de julio del Servicio Agrícola Extranjero del USDA sobre “Suministro y Distribución mundial” destaca que los principales proveedores de soja serían Brasil, Estados Unidos, Argentina, China (20,5 millones de toneladas), India (12 millones de toneladas), Paraguay y Canadá (6,7 millones de toneladas), entre otros.

 

Es decir, de cumplirse las proyecciones del USDA en la campaña que va a iniciar, nuestro país escalaría un lugar y quedaría como el quinto mayor productor de soja del mundo, dejando en la sexta posición a Canadá.