Compañía Dekalpar y Bayer CropScience organizaron el LabFarm, ocasión en la que se hizo énfasis en las buenas prácticas para un correcto uso de la nueva herramienta biotecnológica que se destaca por un mejor control de plagas, la aplicación en desecación del herbicida dicamba, un portfolio genético con productividad superior y el entrenamiento de los productores usuarios de la tecnología.
Allí se resaltaron los beneficios de la nueva plataforma biotecnológica Intacta2 Xtend en el manejo de plagas. El Ing. Agr. Dominique Bonhaure, miembro del área de Desarrollo de Mercado de Bayer CropScience, explicó que esta herramienta incorpora varios genes, a fin de que la planta obtenga control por sí misma sobre lepidópteros y busca lograr un mayor control sobre estas especies, además de la Spodoptera cosmioides y Helicoverpa armígera.
Si bien la incidencia de plagas en la soja este año fue baja, la plataforma igualmente presentó sus beneficios como la alta productividad y adaptación. “Dentro de los beneficios de la biotecnología tenemos menos entradas para hacer contra lepidópteros y esto da una serie de beneficios sobre enemigos naturales y el manejo en sí del productor”, resaltó.
A la par, la herramienta ofrece ventajas para un mejor manejo de Elasmopalpus lignosellus, una plaga que ataca al inicio del cultivo de la soja y disminuye el stand de plantas.
La Ing. Agr. Evelin Michelón, miembro del área de Desarrollo de Mercado de Bayer CropScience para Paraguay y Bolivia, destacó que el control de malezas que otorga la Intacta2 Xtend apunta a ser una herramienta para el productor en etapa de presiembra, especialmente para combatir los males que no están siendo controlados por otros productos del mercado.
En conjunto con esta biotecnología, Bayer lanza un herbicida a base de dicamba llamado XtendiMax y su protector, Xtend Protect. “Recomendamos en presiembra para realizar la desecación previa a la siembra de la soja”, remarcó.
A su vez, le recomendó al productor realizar un análisis del historial de la parcela, problemáticas de campañas pasadas y en base a eso tomar la decisión del herbicida que va a utilizar. Sugirió, además, seguir la recomendación del uso de secuenciales para un control más eficaz.
Por su parte, el Dr. Hugo González, gerente de Desarrollo de Mercado de Compañía Dekalpar, comentó que la nueva era de la soja i2x abarca nuevas formas de manejo de malezas, la importancia de la tecnología de aplicación y el control de insectos que atacan a la oleaginosa. “Realizamos ensayos en todo el país para entender las variedades y su desempeño en las diferentes regiones”, destacó.
Invitó a los productores a que sumen a su campo la plataforma de biotecnología en soja, a fin de elevar la productividad de forma sostenible y manejar las malezas e insectos de manera óptima.
Como aliada de Bayer CropScience, Dekalpar fue uno de los tres multiplicadores de la semilla i2x en Paraguay y la expectativa es elevar el volumen para la próxima campaña de soja.
Resaltó que uno de los principales beneficios que recibe el productor con la Intacta2 Xtend es la evolución en genética y el desarrollo de las variedades que se pueden incorporar en el país. “Para las próximas zafras podemos esperar mayores resultados y la tecnología Intacta va ir quedando atrás”, comentó.
Para la campaña 2023/2024 de soja Compañía Dekalpar prevé la comercialización 30 000 bolsas con la tecnología Intacta, entre cuatro a cinco variedades.
A la par de materiales comerciales, en el LabFarm también se observó una paleta de variedades experimentales. El Ing. Agr. Carlos Pino, asesor técnico comercial de Genética Monsoy de Bayer CropScience, indicó que se realizaron ensayos en dos épocas de siembra para evaluar todos los cultivos precomerciales con la biotecnología Intacta2 Xtend, resaltando los aspectos fenotípicos, fitosanitarios y el comportamiento dentro de la zona productiva.
Igualmente, presentó el posicionamiento técnico de las variedades disponibles comercialmente como la M6301 i2x, que es la primera variedad sembrada en Paraguay. Este material se posiciona en el arranque de siembra en suelos de baja, media y alta fertilidad, y ha presentado resultados auspiciosos en las primeras cosechas, resaltó.
Son ocho las variedades precomerciales con que la empresa está trabajando y evaluando.
Luego, el Ing. Agr. Guillermo Sann, responsable del área de Desarrollo de Nidera Semillas, presentó el primer material de Nidera Semillas en Paraguay con la tecnología Intacta2 Xtend. Es la NS 6433 i2x destinada a apertura de siembra en ambientes de media y alta fertilidad.
Este material se caracteriza por su tecnología de punta, alta caja productiva y peso de granos. Se describe como una variedad de buen comportamiento sanitario debido a la arquitectura de planta y tolerancia al acame que presenta.
La población final recomendada es de 10 a 11 plantas en suelos con mayor fertilidad y de 11 a 12, en suelos de fertilidad media. La NS 6433 i2x tiene 6.4 de ciclo de madurez y posee un peso de granos de 180 gramos por cada 1000 semillas.
Luego, el Ing. Agr. Gustavo Giménez Cespedes, supervisor de Desarrollo de Don Mario Semillas, enfatizó la disponibilidad de tres cultivares para la próxima campaña, de los cuales dos se posicionan para apertura de siembra y el otro, para el cierre.
La Brasmax Nexus i2x es de grupo de madurez 6.4, 132 a 135 días, que se caracteriza por su rusticidad, alto techo productivo y tolerancia a estrés hídrico. También se destaca la Brasmax Coliseu i2x, de madurez 6.3, por su porte medio, alta ramificación, fijación de vainas por entrenudos productivos y un alto potencial de rendimiento.
Por último, explicó que para el cierre de siembra la Brasmax Torque i2x es posicionada para la búsqueda de precocidad y es un material que le permite al productor cosechar en tiempo y forma.
[Material publicado en el segmento Actividad de la edición Nº 103 de mayo de Revista Productiva, páginas 26 y 27]
[Foto : Revista Productiva]