Con el 78 % de participación Uruguay se posicionó como el principal destino de las exportaciones del maíz zafra 2023 iniciadas en mayo, dejando atrás a Brasil (22 %), tradicional mercado del cereal paraguayo. La totalidad de los envíos de la nueva campaña fue exportada vía terrestre, destaca el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

 

En el quinto mes del 2023 comenzaron las exportaciones del maíz zafra 2023 con 15 862 toneladas embarcadas, que corresponden a los primeros lotes cosechados. El total de los granos fue exportado vía terrestre y tuvo a Uruguay como el principal destino, con el 78 % de participación, mientras que Brasil se quedó con el 22 % restante.

 

Capeco señala que aún queda en el campo un gran volumen del grano por levantar, por lo que se espera que las exportaciones de la nueva campaña se incrementen a partir de finales de julio.

 

La Lic. Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco, explicó que tomando en cuenta el año calendario, entre enero y mayo hubo prácticamente una duplicación de los envíos, ya que se enviaron 500 889 toneladas de maíz, un incremento de 202 469 toneladas (68 %), respecto a los primeros cinco meses del 2022, cuando se desalijaron 298 420 toneladas.

 

Al cierre de mayo ingresaron USD 123 millones, una suba del 49 % (USD 40 millones más), si se compara con los USD 82,7 millones generados en el mismo lapso del año pasado.

 

Ranking de exportadores. En total, nueve empresas fueron responsables de las exportaciones del grano zafra 2023 en mayo. Encabezan la lista Oleaginosa Raatz (18 %), Kimex (13 %) y Coopasam (13 %).