Desde su identificación en Paraguay la Amaranthus hybridus ha colmado de problemas al productor por su alto grado de infestación y agresividad en cada metro cuadrado. El Ing. Agr. Gerónimo Ortiz, consultor técnico externo, comentó a Nación Productiva que el nivel de daños causado por esta maleza de difícil control superó todas las expectativas.

 

En Paraguay existen más de ocho especies de Amaranthus, pero sin dudar la Amaranthus hybridus resultó ser la de mayor impacto en el campo del agricultor, destacó Ortiz. En el agroclásico de los domingos aseguró que tanto él como otros profesionales se quedaron cortos con sus predicciones respecto al potencial de daños que esta maleza puede generar en el país.

 

El profesional indicó que Amaranthus hybridus ha venido ocasionando problemas desde el punto de vista de competitividad con el cultivo, calidad de la cosecha, productividad e inversión sobre el plan de manejo debido a la agresividad y dinamismo que posee. A diferencia de las demás especies, se caracteriza por su eclosión fuerte, dispersa y resistencia al herbicida glifosato, señaló.

 

Esta especie también se caracteriza por su capacidad de producir hasta cuatro generaciones en un mismo año, dependiendo de las condiciones climáticas de la zafra, precisó Ortiz.

 

En cuanto a las estrategias de control y manejo, resaltó que es importante la planificación integral incluso antes de instalar el cultivo, además de promover la rotación de cultivos e ingredientes activos, uso de cobertura y control químico.

 

Recalcó que los principios activos tienen mejor respuesta y pueden expresar su mayor potencial de eficiencia si es que se considera el manejo, las condiciones ambientales, calidad de aplicación, dosis correcta, entre los puntos principales.

 

Hoy toda la información que se demanda tanto de los técnicos, empresas, productores está enfocado en Amaranthus hybridus”, subrayó.