La campaña de soja 2021/2022 se presentó con varias complicaciones en las diferentes etapas del cultivo, por la sequía, primero, por el frío, después, y por el exceso de agua. Si bien hubo pérdidas, el productor consiguió mejores resultados, respecto a la fatídica zafra anterior que fue afectada por un quiebre de producción de casi 70 % debido a los efectos adversos del clima, destacó a Nación Productiva el Ing. Agr. Jorge Escobar, agricultor y gerente de Producción de Agroganadera Zusa SACI.

 

A pesar de las dificultades del clima que arrebataron la posibilidad de obtener una cosecha récord de soja, las cifras alcanzadas en la zafra 2022/2023 superaron las expectativas del Ing. Agr. Jorge Escobar, productor y gerente del área de Producción de Agroganadera Zusa SACI.

 

En comunicación con Nación Productiva, programa emitido los domingos en Canal PRO, el profesional señaló que el inicio de la campaña registró lluvias regulares en setiembre y octubre, a partir de ahí se presentó un frente frío que limitó el desarrollo de la soja y luego en diciembre hubo un golpe de la sequía de 30 a 32 días. “Pudo haber sido mejor, perdimos, pero fue tres veces mejor que la campaña pasada”, resaltó Escobar.

 

En ese punto, indicó que la sequía afectó mayormente a la etapa de llenado de granos del cultivo de la soja, mientras que al final de la cosecha, a mediados de marzo, esta actividad se vio retrasada por el exceso de agua a causa de las precipitaciones.

 

En cuanto a las cifras finales, el productor explicó que el punto de equilibrio de esta campaña llegó a 1500 kg por hectárea, mientras que el costo de producción se mantuvo entre USD 750 a 800 por hectárea. “No nos imaginábamos que llegaríamos a esos rindes que tuvimos al final”, ratificó al agroclásico de los domingos.

 

A nivel de aprendizaje, el entrevistado precisó que el uso de variedades adaptadas a la zona y la planificación de la siembra jugaron un papel fundamental en los mejores rendimientos de la oleaginosa.

 

Zafriña 2023 y periodo invernal. Escobar dijo que el atraso del ciclo productivo de la soja produjo una siembra tardía del maíz en la Agroganadera Zusa SACI. En tanto que durante el invierno, la empresa tiene pensado apostar por los cultivos de abonos verdes y el trigo.