A partir del 17 de abril y durante seis semanas el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) realizará estudios clínicos seroepidemiológicos a nivel país para la demostración de ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa y la evaluación de la eficacia de la vacunación antiaftosa 2023.

 

Para ello, las brigadas oficiales del Senacsa, conformadas por veterinarios y paratécnicos, colectarán 23 000 muestras para el estudio de demostración de ausencia del virus de la aftosa y 6048 muestras para la evaluación de la eficacia de la vacunación antiaftosa. En total serán muestreados 960 establecimientos del país previamente seleccionados.

 

Cabe destacar que los estudios clínicos seroepidemiológicos son requisitos estratégicos y fundamentales para la recertificación de país libre de fiebre aftosa con vacunación, aclara la institución.

 

Hay que recordar que el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina del año 2023 se extendió del 23 de enero al 17 de marzo, incluida una prórroga de dos semanas, debido a las abundantes lluvias registradas en este lapso, que imposibilitaron el normal desarrollo de los trabajos de inmunización.

 

[Foto icon-camera : Revista Productiva]