Hasta el 31 de enero de este año las exportaciones de granos de soja nacional a Brasil registraron una caída de 88 % en volumen, mientras que los ingresos se redujeron 87 %, respecto al mismo periodo de 2022. Esta merma influyó, finalmente, en el volumen total enviado por Paraguay que sufrió una disminución del 57 %, según el análisis de Productiva de los datos de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).
En enero de este año Paraguay redujo los envíos de granos de soja a Brasil, el segundo mejor destino de la oleaginosa nacional. Al primer mes del 2023 la cifra enviada a ese país fue de 8,2 mil toneladas por USD 3,8 millones; es decir, 58,4 mil toneladas menos (-88 %) que las 66,6 mil toneladas que fueron exportadas en el mismo periodo de 2022 y que generaron USD 28,9 millones.
Entre los principales fundamentos de una menor exportación de la soja, es importante recalcar que durante enero había un buen remanente de la exitosa cosecha 2020/2021, mientras que en el mismo periodo de este año ya ni siquiera había materia prima, producto del histórico quiebre registrado en la campaña 2021/2022. Según nuestro análisis, a esto se le suman los resultados poco satisfactorios alcanzados en las primeras cosechas de la actual zafra agrícola.
En cuanto a principales destinos de la oleaginosa paraguaya, el mercado de mayor importancia fue Argentina, con una participación del 79 %, ya que fueron enviadas 24,7 mil toneladas por USD 14,4 millones. En el caso de Brasil, la participación llegó al 21 %.
En total, Paraguay exportó en enero 32 929 toneladas de soja por USD 18,2 millones, una merma de 57 % en cantidad y 45 % en ingresos, considerando que durante el primer mes del 2022 ingresaron USD 33,3 millones por los envíos de 76 644 toneladas.