Ayer comenzó el Muestreo de Caracterización de Riesgo Sanitario para la Brucelosis Bovina en establecimientos de producción de carne del país que cuentan con más de 1500 vacas. Cada finca recibirá una certificación con base en los resultados del muestreo.

 

En función de las resoluciones N° 980/2022 y N° 982/2022 del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), y como parte del Plan Nacional de Control, Prevención y Erradicación de la Brucelosis Bovina, una enfermedad infectocontagiosa que se caracteriza por producir aborto en los últimos meses de gestación, Paraguay comenzó ayer el muestreo de caracterización sanitaria, que será realizado por un médico veterinario acreditado, y se extenderá de forma gradual hasta el 2032.

 

Es así que en los establecimientos que tengan un rebaño menor a 50 vacas, serán muestreadas todas las hembras; en aquellos que posean menos de 200 vacas se tomarán 30 muestras, y en los que tengan más de 200 vacas se colectarán 60 muestras.

 

De acuerdo con el cronograma del muestreo, a partir del 1 de enero se tomarán muestras en establecimientos que posean 1501 o más hembras bovinas adultas (que hayan tenido un parto).

 

El Senacsa indica que habrá tres tipos de certificaciones: Establecimiento de mínimo riesgo (rebaño sin antecedentes de la enfermedad con 24 meses y con diagnóstico negativo en el muestreo de caracterización), Establecimiento infectado (en saneamiento) (rebaño con antecedentes de la enfermedad con 24 meses y con vacas reaccionantes positivos en el muestreo de caracterización, en donde se inicia el saneamiento o la eliminación de la infección de su rebaño) y Establecimiento libre (rebaño con secuencia de análisis consecutivos negativos, realizados en la totalidad de vacas y toros en reproducción).