En un evento fantástico se realizó el lanzamiento oficial en Paraguay de la plataforma Intacta2 Xtend, con una gran participación de productores pioneros que utilizarán la herramienta, los profesionales que realizaron las pruebas iniciales en el país, además de los aliados principales en la producción de semillas para esta primera campaña oficial de la tercera ola biotecnológica de soja.
El Ing. Agr. Enrique Fretes, responsable de Desarrollo de Mercado para Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, de Bayer CropScience, destacó el lanzamiento de la tercera ola biotecnológica de soja Intacta2 Xtend, luego de un arduo trabajo técnico en las últimas tres campañas que permitió asegurar las buenas prácticas de manejo de esta plataforma y el enfoque de la sostenibilidad.
Para seguir esta línea se están desarrollando distintos programas como el denominado Expert Intacta2 Xtend, que reúne a toda una comunidad científica para el trabajo de validación del posicionamiento de productos y recomendaciones de buenas prácticas agrícolas. “De esta forma, podemos validar a nivel local toda la recomendación apalancada con la soja Intacta2 Xtend”, enfatizó.
Bayer también trabaja a la par con otros programas nacionales como el Especialista en Manejo Inteligente (EMI), que busca dar soporte a todos los pioneros de la plataforma en Paraguay. Incorpora la experiencia de los productores sobre el uso del dicamba con las buenas prácticas agrícolas.
Existen disponibles otras herramientas digitales para que los agricultores puedan hacer un chequeo de sus maquinarias y una evaluación profunda de las pulverizaciones. “Esto colabora con la sustentabilidad, aplicar de manera correcta y segura todos los productos”, valoró.
Otra de las propuestas de Bayer es la realización de un curso online sobre la Operación en la pulverización. Esta capacitación se hace de forma totalmente gratuita para toda la cadena que está involucrada con la soja Intacta2 Xtend.
Entrenamiento. La empresa también impulsa 10 pasos para una aplicación segura de dicamba que involucra varios aspectos como la elección correcta de formulaciones de glifosato y dicamba, adecuado orden de mezcla de productos para evitar la volatilidad de ingredientes activos, el uso de boquillas que generen gotas antideriva, y el monitoreo de los lotes para saber a qué maleza uno se enfrenta. Durante la aplicación recomiendan cuidar las condiciones ambientales, velocidad del viento, temperatura, humedad relativa, entre otros puntos.
Por su parte, Matías Ipiña, director del Negocio de Bayer Crop Science en Paraguay y Bolivia, destacó el compromiso del equipo de trabajo de la compañía para que hoy en día el lanzamiento de la nueva plataforma biotecnológica sea una realidad.
Sobre el lanzamiento, expresó que es más bien un momento de reconocimiento y agradecimiento a los productores pioneros en el uso de la tecnología. En el evento estuvieron presentes 270 personas.
Dijo que el desafío principal es asegurar la experiencia por parte del agricultor que opta por utilizar la soja Intacta2 Xtend mediante un acompañamiento cercano de la compañía, considerando los desafíos de la herramienta al hablar de control de malezas.
“Vamos a instalar esta tecnología de forma progresiva, garantizando la experiencia y la transferencia de las buenas prácticas de manejo”, ratificó Ipiña.
Comentó que decidieron ampliar el programa de embajadores de la plataforma a 95 agricultores que están sembrando las primeras variedades de soja Intacta2 Xtend o lo van a empezar a hacer. Para el 2023 el objetivo de la empresa es duplicar esta cifra, según la oferta de semillas y la multiplicación.
Asimismo, el Ing. Agr. José Martínez Moreno, líder de Marketing en Soja para Paraguay de Bayer Crop Science, habló sobre el programa nacional que premia a los productores campeones en productividad. La iniciativa está disponible desde el 1 de noviembre hasta el 15 de diciembre para los embajadores que tienen la posibilidad de ganar un viaje a un destino internacional.
Para poder acceder al programa la persona debe contactar con algún representante de Bayer y luego se comunica el área destinada para la participación.
“Fue un gran trabajo realizado en equipo. Este año incorporamos más de 75 productores y estuvimos entrenando a cada uno en buenas prácticas de manejo; ellos hicieron excelentes aplicaciones y manejos”, concluyó.
[Material publicado en el segmento Actividad de la edición Nº 97 de noviembre de Revista Productiva, página 34]
[Foto : Revista Productiva]