El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del Gobierno mexicano acordaron el reinicio de las exportaciones de arroz paraguayo a México, luego de 18 meses de suspensión debido a la detección de gorgojo khapra (Trogoderma granarium) en un cargamento proveniente de nuestro país, una plaga que ahora fue confirmada como ausente en Paraguay.

 

A través del “Plan de Trabajo para la Exportación de Arroz Pulido de Paraguay a México”, la Dirección de Protección Vegetal del Senave oficializó el pasado 2 de diciembre la firma que autoriza el reinicio de las exportaciones de arroz al mercado mexicano. Una vez implementado este protocolo Paraguay podrá enviar partidas del cereal de plantas o molinos que se adecuen al acuerdo.

 

Luego de la detección en setiembre de 2021 de una carga de arroz infectada con el gorgojo khapra (Trogoderma granarium), hecho que originó la suspensión de nuestro país como proveedor de México, el Senave implementó en diciembre del año pasado un Programa de Vigilancia Fitosanitaria para plagas de granos almacenados, con el objetivo de confirmar la condición de plaga cuarentenaria ausente para Paraguay, así como minimizar el riesgo de ingreso y relevar información sobre las plagas presentes.

 

En su publicación, el Senave indica que hace 12 meses son monitoreados de manera permanente centros de acopio, silos y depósitos de granos almacenados y semillas, así como en puntos de ingreso y zonas de relevancia en todo el país, lo que permite confirmar que Trogoderma granarium es una plaga ausente en el país.

 

Desde el Senave celebraron la aprobación de este plan, ya que esto ayudará a consolidar las exportaciones de arroz, un rubro que se ha ido consolidando en los últimos 10 años.

 

Por su parte, la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz) por medio de un comunicado también aplaudió la noticia y le agradeció al Senave su gestión.

 

De acuerdo con el gremio, Paraguay exporta arroz en este 2022 a más de 28 destinos, lo que indica el alto potencial competitivo de este producto. Según sus registros, en 2021 nuestro país exportó 908 601 toneladas del cereal.