A partir de hoy hasta el 19 de noviembre se estará desarrollando, por primera vez en Paraguay, el X Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, un evento organizado por la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos (Apacribu). El evento tiene lugar en Mariano Roque Alonso dentro del predio de la Asociación Rural de Paraguay (ARP), y cuenta con la participación de más de 130 delegados internacionales de 13 países del mundo.
Durante esta semana se preparan tres importantes actividades dentro del marco del encuentro internacional. Del 15 al 19 de noviembre los principales productores, científicos y académicos bufaleros del mundo se reúnen en Paraguay para compartir experiencias e informaciones sobre el sector bubalino.
A lo largo de las fechas pautadas está prevista la participación de más de 130 delegados internacionales de Italia, Canadá, México, Guatemala, Costa Rica, Cuba, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil, además de referentes nacionales.
Entre hoy y mañana se presentan más de 30 expositores con seis temas importantes como: el Pasado y el presente del búfalo, Valores del búfalo, Innovación reproductiva, Manejo del búfalo, Ganadería moderna y sostenible y Casos exitosos en la región sobre la cría, recría, producción y exportación de derivados cárnicos y lácteos.
Asimismo, la organización realizará el Primer remate anual de búfalos que contará con 70 desmamantes machos, 79 bubillas, 25 búfalas preñadas y 9 toros. La subasta se llevará a cabo en El Rodeo y está prevista de 19 a 21 horas, luego habrá una cena y un show típico tradicional en honor de las delegaciones internacionales, que será transmitido vía streaming por Canal PRO.
Finalmente, el evento culminará con un Tour Bufalero el 17 y 18 de noviembre. Las salidas de campo se harán en las estancias Bella Italia en San Miguel; Las Talas, en Misiones, y Santa Florencia, en Caazapá, para constatar la tradición, la innovación y la potencia ganadera paraguaya.
Desde la Apacribu, el presidente Richard Moss destacó que esta es la primera vez que Paraguay es designado sede de un encuentro internacional que reúne a destacados productores, científicos y académicos bufaleros. “El búfalo es un animal con un enorme potencial en la ganadería de Paraguay por su precocidad, conversión, rentabilidad, adaptabilidad y longevidad. En los más de 10 millones de hectáreas de humedales que existen en el país, consideradas tierras anegadas, el búfalo es el único animal que se adapta muy fácilmente por su rusticidad y es capaz de producir en terrenos difíciles”, subrayó.