El Colegio de La Providencia de Asunción consiguió una cómoda victoria y con esto completa la lista de las ocho instituciones educativas que competirán desde este 19 de noviembre en los cuartos de final de Productiva Science, el primer programa de conocimiento sobre el sector agropecuario orientado a estudiantes del Nivel Medio, emitido los sábados a las 15:00 en Unicanal.

 

De esta manera, La Providencia cierra el ciclo de octavos de final y se posiciona junto al Centro Educativo Dr. Carlos Pastore, el Complejo Educativo Eco Colegio Paraguay, la Escuela Agrícola de Villarica, el Centro Experimental Paraguay-Brasil, la Escuela Agrícola de Concepción, el Colegio Nacional Héroes de la Patria y el Centro Educativo Privado Centenario Las Palmeras dentro de la lista de los ocho mejores colegios que clasificaron a los cuartos de final, de los 32 que habían iniciado el ciclo el pasado 28 de mayo.

 

El pasado sábado 12 de noviembre los alumnos Brian Figueredo y Larissa Villamayor compitieron en representación del Colegio Nacional Presidente Franco (color azul), mientras que Giussepe Centurión y Mariana Rodríguez representaron a La Providencia (color verde).

 

Desde la primera ronda de preguntas el equipo verde tomó la iniciativa y superó ampliamente a su adversario en cada segmento de la competencia.

 

En el último bloque, La Providencia definitivamente sobrepasó al Colegio Nacional Presidente Franco y consiguió la victoria con 2250 puntos frente a los 250 del equipo azul.

 

En conversación con los participantes del colegio ganador, Giussepe Centurión y Mariana Rodríguez,  alumnos de 1º curso Ciencias Sociales y 1º curso Ciencias Básicas, respetivamente, comentaron que desde que uno de sus profes, el docente Félix Azcona, les presentó la propuesta les encantó la idea y aceptaron inmediatamente participar del programa.

 

Respecto a los temas planteados en la competencia, mencionaron que están sorprendidos por la capacidad que tiene Paraguay de producir alimentos y su posición en los distintos rankings mundiales.  “¡Ocupamos el primer lugar en exportar azúcar orgánica! Me sorprendió eso, por ejemplo; a veces no nos damos cuenta, pero tenemos lo nuestro”, resalto Giussepe.

 

Con relación a su participación, indicaron que al principio estuvieron un poco nerviosos y que luego de responder las primeras preguntas empezaron a tener calma y ganar más confianza. También dijeron que fue todo un desafío aprenderse los temas, tanto la teoría, como en algunos casos la historia y las cifras. “En mi caso me costó más la teoría porque había palabras muy similares y difíciles, como también técnicas”, expresó Mariana, mientras que Giussepe explicó que le tomo más tiempo aprenderse los números, porque tenían que ser exactos.

 

Finalmente, agradecieron la oportunidad. “Es una experiencia muy linda y se aprende mucho del país”, expresó Giussepe, quien les dedicó el triunfo a sus padres, ya que le brindan todo su apoyo e incluso le ayudan en casa tomándole las preguntas y también acompañándole al programa.  Por su parte, Mariana le dedicó la victoria a su amiga Ale. “Ella tiene luego mi librito, llegábamos y ella ya me hacía una pregunta, cualquiera y así me ayudaba muchísimo”, concluyó.

 

Nuevo formato. A partir de este sábado 19 de noviembre cuatro son los colegios que competirán en un solo programa. Es decir, ya conoceremos a los dos primeros semifinalistas de Productiva Science.