El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estima en su informe de noviembre una producción mundial de trigo 2022/23 de 782,7 millones de toneladas, un millón más respecto al informe de octubre y 3,3 millones de toneladas más que la campaña anterior.
En su análisis octubre el USDA estimaba que la zafra 22/23 llegaría 781,7 millones de toneladas; sin embargo, en noviembre ajustó su proyección a 782,7 millones de toneladas.
La proyección de la presente zafra triguera es mayor a las últimas campañas, considerando que en el periodo 2021/22 se llegó a 779,4 millones de toneladas y en la temporada 2020/21, a 774,5 millones.
Entre los principales productores de trigo del mundo, la mayor pérdida productiva se tendría en Argentina a causa de la drástica sequía, pues llegaría a 15,5 millones de toneladas. Los demás mercados internacionales mantendrían sus estimaciones iniciales o aumentarían el volumen producido del cereal, según el USDA.
A nivel mundial se espera que la superficie sembrada de trigo llegue a 220.41 millones de hectáreas, con un rinde promedio de 3.5 kg/hectárea.
Sudamérica. En cuanto a las características del mercado sudamericano, el USDA observa que si bien Brasil es un gran productor de trigo, todavía depende de las importaciones para satisfacer la demanda de su sector de molienda, especialmente en los estados del norte donde no se cultiva trigo. Su mayor proveedor es Argentina, que captó casi el 90 % de participación de mercado el año pasado; sin embargo, se espera que la cosecha de trigo de Argentina se reduzca dramáticamente en 2022/23 y se pronostica que las exportaciones disminuirán en más del 40 % con respecto al año anterior.
Este escenario podría ser una oportunidad para el mercado paraguayo, si es que se concreta un buen saldo exportable. Hasta setiembre Brasil siguió consolidándose como el principal destino tradicional del trigo paraguayo, con el 98 % del total exportado (330 235 toneladas), de acuerdo con los datos de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).