Muchos productores no quieren apostar por el trigo porque consideran que no deja ganancias; sin embargo, Miguel Portal, agricultor del departamento de Itapuá, comentó al programa Nación Productiva que el manejo diferenciado le permitió obtener buenos rindes en la campaña 2022.

 

Pese a los factores negativos ligados a la producción de trigo nacional, muchos productores siguen optando por este rubro, pero con una estrategia diferenciada para así alcanzar mejores rendimientos. Para conocer más sobre la situación de la última campaña de trigo, conversamos con Miguel Portal, un agricultor de Fram (Itapuá), quién encaró esta nueva zafra con un manejo distinto.

 

Durante la entrevista con Nación Productiva, programa emitido los domingos a las 20:00 en canal PRO, el productor dijo que empleó una estrategia diferenciada para minimizar los riesgos de producción del trigo. Mencionó que la decisión fue escalonar la siembra en tres periodos (uno en abril y los dos restantes en mayo de este año), con el objetivo de minimizar los riesgos por las inclemencias climáticas.

 

Sobre ese punto, dijo que el primer lote sembrado fue afectado por la aparición de las enfermedades de la espiga, como resultado de las altas temperaturas y grandes lluvias. Lo que ayudó a mitigar estos impactos fue el uso de curasemillas y el control permanente, recalcó.

 

En cuanto a costos, Portal indicó que no hay mucha diferencia entre invertir en un trigo de calidad y otro de no tan buena calidad, por lo que para minimizar riesgos siempre es mejor optar por la primera opción, sumada a una estrategia de adaptación del cultivo a la zona productiva y jugar con la época de siembra.

 

A diferencia de otros cultivos de invierno, el control de malezas es un manejo más sencillo con el trigo, explicó. Asimismo, recordó que este cereal tiene un rol fundamental dentro de la cadena de producción nacional.

 

Entre sus recomendaciones, el productor valoró la importancia de establecer un manejo sanitario que cubra el mayor porcentaje de las enfermedades, respaldando así la inversión agrícola.

 

Resultados de la campaña 2022. En su caso particular, detalló que el costo de producción de trigo 2022 aumentó entre 40 a 45 %. Estimó que el punto de equilibrio obtenido en la finca de producción fue de 1700 a 1800 kg por hectárea, con un rinde promedio de 3000 kg/hectárea.

 

“Cabe resaltar que las primeras cosechas fueron muy pocas, en torno a los 900 a 1200 kg. Las siguientes fueron mejorando y algunas parcelas superaron los 4000 kg”, subrayó.

 

Finalmente, dejó un mensaje para sus colegas productores: “Si ya tenés decidido un área de siembra de trigo, hay que ir pensando en un respaldo fúngico y un asesoramiento capacitado para llegar a cosecha”.

 

[Foto: Miguel Portal en su campo de trigo durante una entrevista para Productiva TV / Gentileza Nora Huber, DTM de BASF Paraguaya]