El comercio mundial de la carne de cerdo podría contraerse 2 % durante el año 2023, pues llegaría a 10,5 millones, en comparación con la cifra proyectada en este año, según las estimaciones del informe de octubre del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

 

En su análisis del mercado mundial, el Servicio Agrícola Exterior del USDA pronostica que las exportaciones mundiales de carne porcina caerán un 2 % en 2023, llegando así a 10,5 millones de toneladas. De acuerdo con la estimación para este 2022, los envíos de carne de cerdo cerrarían en 10,7 millones.

 

Entre los fundamentos de esta baja, el organismo internacional destaca que las importaciones de China se debilitarían por un segundo año consecutivo.

 

Por otro lado, a pesar de que los problemas persistentes con la peste porcina africana (PPA) continúen en Filipinas, también se pronostica que las importaciones de carne de cerdo disminuirán debido al fin de las políticas que favorecen las importaciones en 2022. El USDA indica que el aumento temporal de los volúmenes de cuota de carne porcina finalizó en mayo de 2022 y los aranceles reducidos se extenderían hasta fines de 2022.

 

Lo que impide una mayor caída de las exportaciones mundiales de carne porcina es el aumento de las importaciones del Reino Unido, respecto al consumo prepandemia. Se espera que regresen las tendencias, cambiando las compras del comercio minorista al servicio de alimentos, así como la demanda de productos a nivel nacional, es decir, de carne de cerdo producida a carne de cerdo importada.

 

Según el USDA, los principales países exportadores de carne porcina serían la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, Reino Unido, Chile, China, Rusia, Australia, Singapur y otros.