La nueva era de la soja ya es una realidad en Paraguay con la Intacta 2Xtend, un conjunto de herramientas que ayudará a los productores a alcanzar mejores niveles de productividad, con más variedades y nuevos productos, a partir de esta zafra. En un encuentro realizado en Ciudad del Este, reconocieron a los más de 75 primeros productores que utilizaron esta tecnología, quienes por medio de esto apoyan y materializan la innovación en la agricultura del país.
El pasado 19 de octubre, en un encuentro realizado en el Hotel Bisinii (Paraná Country Club), en Ciudad del Este, Alto Paraná, fueron reconocidos los pioneros en adoptar la tercera generación de semillas de soja con biotecnología Intacta 2Xtend, que se siembra por primera vez en Paraguay desde esta campaña agrícola 2022/2023.
Hay que recordar que primeramente llegó al país la tecnología RR1 y luego, el evento tecnológico Intacta RR2 PRO, para finalmente llegar a esta nueva plataforma que ofrece aumento de productividad para el productor.
La plataforma Intacta 2 Xtend cuenta con cuatro pilares fundamentales: mayor control de malezas, ya que la tecnología le otorga tolerancia a la aplicación de herbicidas dicamba y glifosato.
Además, posee protección mejorada contra las principales orugas, porque tiene tres proteínas que actúan simultáneamente y que le protegen al cultivo de las principales orugas, lo que convierte a esta tecnología en la única solución del mercado con este espectro de protección.
También presenta innovación de productos por medio de nuevas variedades con excelente potencial productivo, evaluadas y seleccionadas en una de las redes más amplias de ensayos del mercado. Nuevas formulaciones de químicos, con claras ventajas en términos de seguridad y eficiencia de las aplicaciones.
Y, por último, entrenamientos, a través de jornadas técnicas sobre el posicionamiento de variedades, control de malezas y buenas prácticas agrícolas. Trabajo en conjunto con especialistas locales (Programa Expertos) para el desarrollo, evaluación y difusión de las buenas prácticas de manejo.
En el encuentro también estuvo presente toda la cadena del cultivo de soja, como los multiplicadores, quienes, comprometidos con la innovación, produjeron las primeras bolsas i2x y refugio Xtend con la máxima calidad y con la garantía de llegar a todos los Embajadores i2x; los miembros de Inbio, que cumplen un rol clave en la introducción de biotecnologías en el país y en su incorporación ordenada en la producción nacional; los académicos y asesores técnicos del programa Experts i2x, con quienes fueron desarrolladas las recomendaciones de buenas prácticas de manejo de la plataforma, y los licenciatarios con quienes se está trabajando en las distintas regiones agroecológicas de soja del país para que todos los productores puedan conocer las mejores variedades i2x y XTD de cada región.
El lanzamiento oficial de la biotecnología se realizó el pasado 25 de agosto vía streaming. En la ocasión, se informó que más de 75 fueron los productores seleccionados para la siembra de esta nueva herramienta.
[Foto: parcela sembrada con la soja Intacta 2Xtend / Archivo Revista Productiva]