El Colegio Nacional Héroes de la Patria logró este sábado una contundente victoria frente al Alpha College, con lo cual logró su clasificación a los cuartos de final en Productiva Science, el primer programa de conocimiento sobre el sector agropecuario orientado a estudiantes del Nivel Medio, emitido los sábados a las 15:00 por Unicanal.

 

El Colegio Nacional Héroes de la Patria, de la ciudad de Luque, es la sexta institución clasificada a los cuartos de final de Productiva Science, y se ubica entre los ocho mejores colegios de los 32 que iniciaron el pasado 28 de mayo.

 

Las alumnas Danna Maldonado y Ángeles Rivas compitieron en representación del Colegio Nacional Héroes de la Patria (color azul), mientras que Giovanna Preda y María Eugenia Jaime representaron al Alpha College (color verde).

 

Desde la primera ronda de preguntas el equipo azul tomó la iniciativa y superó ampliamente a su adversario en cada segmento de la competencia.

 

En el último bloque, Héroes de la Patria definitivamente sobrepasó al Alpha College y consiguió la victoria con 1950 puntos frente a los 700 del equipo verde.

 

En conversación con las chicas del Colegio Nacional Héroes de la Patria, Danna Maldonado y Ángeles Rivas, alumnas del segundo año del Bachillerato Técnico en Salud, comentaron que durante el primer bloque de la competencia quisieron relajarse, ya que llevaban la delantera por muchos puntos, pero luego temieron que el otro equipo repuntase y volvieron a acelerar sin dar tregua.

 

También comentaron el proceso y su organización para estudiar. “Estudiaba en cualquier momento y le andaba pidiendo a todos en el colegio y en mi casa que me tomaran las preguntas o le decía a cualquiera: ‘vos sabias que Paraguay es el primer en exportador de azúcar orgánica’, y se reían a veces, pero yo aprendía así”, comentó Danna, mientras que Ángeles mencionó que tuvo que dependiendo del volumen de exportación (si era un número grande o no), relacionaba la cantidad con un determinado rubro: “Si era una cifra muy alta relacionaba, con soja, trigo; si era una cifra menor, con canola, por ejemplo”.

 

En lo referente al contenido, ambas destacaron que les sorprendió la posición que ocupa Paraguay como productor y exportador de los distintos rubros, así como también las enfermedades y características de los bovinos en ganadería. “Yo no sabía, o sea siempre se nos considera un país muy chico y no muy conocido, entonces yo creí que así también éramos en el sector agropecuario, pero había sido no”, resaltó Danna, mientras que Ángeles expresó: “En mi caso, me encantó estudiar la parte ganadera, los animales, las razas y lo especifico de cada uno y sus enfermedades, me apasiona luego”.

 

Finalmente, le dedicaron la victoria una a la otra, a sus compañeros y todo el colegio, así como a sus familiares, quienes les brindaron todo el apoyo y fortaleza para la competencia.

 

Open Day. Durante el programa fue expuesta una última entrevista realizada en el Open Day, actividad organizada en setiembre por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (Cafyf) y Sembrando, en el Campus de la UNA en San Lorenzo.

 

El entrevistado fue el Ing. Agr. Miguel Colmán, responsable técnico de Cafyf.

 

El Open Day estuvo dirigido a estudiantes del Nivel Medio interesados en carreras relacionadas con el sector agrícola. En la jornada se expuso el trabajo realizado en el Campus y se habló de las características de las seis especialidades que ofrece la carrera de Agronomía.