Productiva Science, el único programa de televisión de Paraguay de competencia sobre conocimiento agropecuario entre colegios del Nivel Medio, abre su cuarta temporada, con el propósito de seguir sumando conocimiento en las nuevas generaciones sobre este apasionante segmento, que mueve la economía del país.
Para este mes de junio se prevé el estreno de la cuarta temporada de Productiva Science, que en este 2025 se podrá ver a través de productiva.tv, el primer canal 100 %, agro 100 % digital, y las pantallas de Canal PRO.
Este espacio surgió desde el seno de Productiva C&M como un aporte para sumar información y conocimiento en los jóvenes de este país, cuya economía se basa, principalmente, en la agricultura y la ganadería.
“Siempre hemos escuchado de gente con poca información que el agro mata, que el agro no paga impuestos, que la soja contamina, que la ganadería deforesta, pero como medio de comunicación hemos asumido un trabajo serio, basado en datos oficiales disponibles para proporcionar la verdadera información que está lejos del interés de las organizaciones o de cualquier otro grupo que siempre se han dedicado a crear una mala imagen del sector productivo en la sociedad en general”, aseguró el director general de Productiva C&M, David González.
Ante el impacto generado de este espacio, comentó que, en los tres primeros años, sumando la cantidad de colegios, alumnos, familias y el rating o el alcance del programa, se estima que más de un millón de personas ya recibieron de forma directa o indirecta información certera sobre el agro, sustentada en aspectos técnicos y científicos y con datos oficiales de instituciones estatales e internacionales.
“Hubo un gran trabajo de los gremios para proporcionar información sobre el aporte del sector agropecuario al país, pero la suma de Productiva Science dio un respaldo importante a esta tarea, porque no salimos a atacar a quien está en contra, sino que comenzamos a trabajar con educación para que las nuevas generaciones conozcan a plenitud lo que representan la agricultura y la ganadería para nuestro país”, añadió.
Otro objetivo logrado es generar un espacio para que los jóvenes de colegios del interior y de la capital puedan integrarse, conociendo la realidad de cada uno de ellos. Además, mediante Productiva Science, muchos jóvenes van conociendo su vocación para la preparación universitaria; es decir, muchos alumnos decidieron seguir carreras agropecuarias, inspirados en Productiva Science.
“En este tiempo vimos jóvenes que decidieron ser ingenieros agrónomos, veterinarios, administradores agrarios, biotecnológicos, mecatrónicos y eso nos reconforta para seguir adelante, pese a que no existe apoyo de las instituciones que deberían interesarse en la formación de los jóvenes que, en muchos casos, serán los que tomen decisiones desde el sector privado o público en un futuro no muy lejano en el país”, aseveró.
Los colegios interesados pueden inscribirse en conecta@productivacm.com
[Foto: Alumnos del Colegio Santa Cecilia, de San Cristóbal, Alto Paraná, campeones de la tercera temporada de PS / Archivo]