La cotización internacional en el mercado de Chicago cerró la semana pasada con leves altibajos. El trigo y el maíz sufrieron mínimos cambios, mientras que la soja logró un pequeño repunte, según el informe de Granar.
Luego de una semana con leves variaciones en la Bolsa de Valores de Chicago, los principales factores de las fluctuaciones de los granos a nivel internacional fueron el progreso de la cosecha de granos gruesos, las complicaciones logísticas por la bajante del río Mississippi, la actividad de la demanda china, y las tensiones que enmarcan la renovación o no del acuerdo de Estambul, que habilita las exportaciones ucranianas a través del mar Negro.
En cuanto a la soja, durante la última semana el saldo en Chicago fue levemente alcista, ya que las posiciones de noviembre y enero de la oleaginosa subieron 0,85 y 0,84 % al pasar de USD 508,44 a 512,76 y de 511,75 a 516,07 por tonelada.
Entre los factores que alentaron las mejoras, se destacaron el importante aumento del valor del aceite, como consecuencia de una merma en las existencias domésticas, y el repunte de un 1,65 % de la harina. El principal factor de firmeza lo aportó China, con su influencia en las ventas semanales, en tanto que los fundamentos de presión bajista fueron atribuidos al avance de la cosecha y las complicaciones logísticas, así como el buen inicio de campaña en Brasil.
Por su parte, los precios de diciembre y marzo del maíz en Chicago cayeron 0,80 y 0,82 %, luego de variar de USD 271,54 a 269,38 y de 274,10 a 271,84 por tonelada. Estos cambios fueron presionados por el avance de la cosecha de EE.UU. y los problemas para la logística, y la fuerte competencia de la oferta brasileña.
En tanto, que el único factor de sostén para los precios del maíz fue la caída en la oferta de maíz en la Unión Europea (UE). El recorte estimado pasó de 52,90 a 50,40 millones de toneladas, el volumen más bajo en 15 años, que implica también una merma del 28 %m respecto de la producción del 2021.
En su actualización semanal, los datos de Granar indican que el trigo registró la mayor caída de todos los granos, pues los principales contratos pasaron de USD 315,90 a 312,60 y de 322,24 a 319,49 por tonelada (1,04 % en la posición de diciembre y un 0,85 % en marzo).
Las pérdidas estuvieron relacionadas con las ventas de los especuladores ante las liquidaciones que se dieron en medio de las idas y vueltas permanentes en la zona del mar Negro sobre la suerte o desgracia del acuerdo de Estambul, que vence el 22 de noviembre y que de momento facilita las exportaciones ucranianas de granos por un corredor seguro. Las malas exportaciones semanales tuvieron un efecto en el reporte semanal sobre las exportaciones de Estados Unidos, luego de que el USDA haya estimado 163 100 toneladas, por debajo de las 211 800 toneladas del periodo anterior y del rango calculado por los privados, entre 200 000 y 500 000 toneladas.
[Fuente: Granar]