La Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole) organiza su tradicional Feria de Razas Lecheras los días 28 y 29 de octubre en el establecimiento de Elmer Hildebrand, ubicado en Campo 8, Caaguazú. El objetivo de este año es generar mayor conocimiento sobre el progreso genético (genomas) que se busca implementar en el registro de razas lecheras.
En contacto con Productiva C&M, el presidente de la Aprole, Hugo Kehler, explicó que aparte de la tradicional feria que se realiza cada año, donde los productores tienen la oportunidad de cerrar buenos negocios, vender sus vaquillas y/o adquirir nuevos ejemplares registrados, “este año buscamos informar más sobre el genoma y por qué se está pensando implementar esto en el registro de animales de la rural”.
Kehler recalcó que si bien la Asociación Rural del Paraguay (ARP) ya brinda parte del análisis genómico como una opción para los productores, desde la Aprole lo que buscan es profundizar los beneficios que podría generarle esto a las razas lecheras si se implementa por completo. “Cada raza otra vez es diferente, principalmente si hablamos de lechería en relación a carne”, expresó.
El presidente de la Aprole explicó que el análisis de genomas es una herramienta que permite realizar un mapeo genómico de los animales, que posibilita a su vez conocer y predecir las cualidades del ejemplar como transmisor de genes en cuanto a características productivas, lo que es capaz de propiciar el mejoramiento genético de las razas que lo realizan.
Destacó que desde el gremio están bastante enfocados en el trabajo de mejoramiento genético en las cabañas, a través de la transferencia de embriones y del análisis de genomas. “En Paraguay ya tenemos registrados 3000 análisis genómicos”, precisó.
También indicó que desde la Aprole buscan, además de ayudar en lo que respecta a genética, trabajar de cerca con el productor en aspectos relacionados con el tambo, la sanidad, recolección de datos de la lechería nacional, entre otros, de modo a seguir con la mejora de las razas a favor de la ganadería lechera de Paraguay.
El evento estará conformado por dos partes. La primera es el viernes 28, ocasión en la que se hará una charla desde las 19:00, que estará a cargo de Horacio Larrea, y el tema será “La revolución del progreso genético (genomas)”; el propósito es indagar los usos y beneficios del análisis de genomas. La segunda se realizará el sábado 29 desde las 09:00 y consiste en el tradicional remate a cargo de la consignataria El Rodeo, donde se subastarán 20 vaquillas holando (preñadas y a servir).
El evento no tiene costo y está destinado a todo público, en especial a los productores de razas lecheras de Paraguay.