La Expo Rodeo Trébol volvió a ser un plató principal de la ganadería chaqueña que pese a las adversidades climáticas sigue brindando su mejor perfil a fuerza de sacrificio y compromiso.

 

Desde la organización del evento, el Dr. Egon Neufeld, presidente de la Asociación Rodeo Trébol, refirió que la realización de la cuadragésima sexta edición de la Expo Rodeo Trébol fue bastante desafiante, más un luego de dos años de pandemia.

 

Contó que los organizadores recibieron el apoyo de la Municipalidad de Filadelfia y los trabajos de difusión del evento iniciaron ya en febrero de este año para conectar con los auspiciantes. Destacó también el nivel de participación visto en el ambiente de las exposiciones y calidad de stands, con más de 100 empresas presentes.

 

“El hecho que tengamos tantas empresas aquí es parte del deseo de conectarse con el mercado y todo eso que estamos viendo es lo que nos motivó a decir que esta expo es una vidriera de la resiliencia chaqueña”, valoró.

 

Luego de una sequía de varios años consecutivos, dijo que el campo se vio afectado tanto en la agricultura como la ganadería. No obstante, las últimas lluvias registradas generaron esperanzas en los productores para continuar apostando por el sector.

 

Fueron jornadas de dura competencia en la pista principal de la expoferia que conoció a sus grandes campeones en diferentes razas y especies.

 

Granusa. El Dr. César Borba, director de la firma Granusa, comentó que durante la charla realizada en la Expo Rodeo Trébol 2022 se habló sobre la producción en medio de la sequía extrema, que va acumulando tres años consecutivos. Se mostraron los aprendizajes del manejo del sistema de producción en épocas de crisis.

 

Resaltó que la observación desde iniciarse en cada etapa productiva, arrancando desde la suplementación de las vacas, retención de vientres y el establecimiento de alternativas para desmamantar a los terneros de manera precoz para luego utilizar otras opciones de alimentación como el heno y sales proteicas, ya que permiten obtener la rentabilidad deseada.

 

Una de las propuestas de Granusa es el Pasto Guasu, producto que fue desarrollado en el 2020. Entre las experiencias adquiridas, indicó que se redujo la mortandad, ayuda a mejorar la condición corporal del ternero, mejora el índice de preñez de las vacas e incluso se pudo adelantar la preñez.

 

Otro punto destacado es el efecto sobre la nutrición fetal porque ayuda a tener teneros de mayor capacidad de conversión y más fibras musculares, lo que se traduce en un animal más rentable.

 

“Haciendo bien las cosas y planificando el sistema, igual voy a tener utilidad del negocio en época de sequía”, resaltó.

 

Como recomendación dijo que la planificación debe proyectarse a cinco años y hacer una implantación de pasturas para ensilaje.

 

HPlus Balanceados. Alberto Bugs, gerente de Hplus Balanceados, en la ocasión, resaltó que la empresa marcó presencia este año en la Expo Rodeo Trébol con una línea de productos renovados debido a la situación de sequía que atraviesa el Chaco. Una de las soluciones lanzadas es Ración Fibra Seca que es un producto complementario al déficit de pasturas en la región.

 

Esta solución incorpora proteínas, vitaminas y minerales especialmente reforzado en la parte de selenio y cobre, que son muy importantes en los animales para la reproducción. Si bien aún se encuentra en una etapa de prueba, los primeros resultados demostraron el objetivo que tiene de mantener el peso de los animales y evitar los problemas reproductivos.

 

Hplus también ofrece a los productores de la región el Boviplus Proteico Energético 30 % es complementado también con vitaminas y minerales, con el propósito de mantener un costo bajo y ayuda al mejor desenvolvimiento de la flora ruminal.

 

La empresa cuenta con siete sucursales a nivel país, asistencia técnica y logística propia para atender a sus clientes de forma personalizada.

 

Automaq Saeca. Jorge Villate, gerente de la División Agrícola en Automaq SAECA, indicó que la compañía presentó un tractor la nueva Serie 6M que posee una transmisión automatizada. Su foco principal está ligado con la agricultura de precisión.

 

El responsable de la firma también habló del Operations Center que consiste en una conexión de la maquinaria para conocer el estado y los niveles de rendimiento. Esta aplicación móvil permite a los clientes tener un control total en la palma de la mano y así saber cómo están trabajando las maquinaras, sus rendimientos correctos y toda la información que está en la máquina.

 

Uno de los beneficios directos que ofrece esta tecnología es ver exactamente lo que está haciendo la máquina en base a los datos obtenidos. Esto sirve para realizar correcciones de en las operaciones como las reducciones de los niveles de consumo o mejorar el rendimiento de la máquina.

 

Toda la agricultura está yendo a una agricultura digital y el Operations Center es la herramienta principal que tenemos para poder ayudar al productor”, resaltó.

 

A través de la aplicación, Automaq también puede diagnosticar las maquinarias de forma remota para buscar directamente la solución al problema. Esta plataforma es de libre uso y no tiene ningún costo para el productor.

 

[Material publicado en el segmento Actividad de la edición Nº 95 de setiembre de Revista Productiva, páginas 38 y 40]

[Foto icon-camera : Revista Productiva]