En medio de las denuncias de bajos precios del ganado por supuesto corporativismo de las industrias frigoríficas a fin de reducir el nivel de faena, el Dr. Mustafá Yambay, gerente de Ferusa Negocios S.A., comentó a Nación Productiva que la relación entre ambas partes (sector productivo e industrial) debe mantenerse en un modelo ganar-ganar, de manera a que el negocio ganadero en nuestro país sea sostenible.
En el programa Nación Productiva hablamos sobre la “Coyuntura ganadera: previsibilidad, limitaciones y desafíos”, y uno de los puntos enfocados fue el conflicto actual de los productores con las industrias acerca de la oscilación de los precios del ganado nacional.
Durante el espacio periodístico, emitido los domingos a las 20:00 por Canal PRO, el gerente de Ferusa Negocios S.A. afirmó que la relación entre las industrias frigoríficas y el sector productivo tiene que ser ganar-ganar para sacar adelante el negocio pecuario.
Coincidió en que el mejor incentivo para el ganadero es un mejor precio, pero al mismo tiempo dijo que es necesario seguir aprendiendo cómo el productor puede ser más eficiente. “Vamos a ser los primeros en aplaudir cuanto mejor paguen por nuestros productos”, subrayó.
Por otra parte, celebró la implementación de la Norma Paraguaya NP 20 036 22 de Clasificación y Tipificación de Canales Bovinas; no obstante, destacó que actualmente existe un precio diferencial para producir un animal de calidad, ya que el nivel de inversión por cabeza es elevado por las mejoras en genética, nutrición, tierras, infraestructura y la incorporación de la agricultura al sistema productivo, por lo que esto también debería significar una diferencia de precios para el productor.
Resaltó que la calidad de la carne paraguaya está a la altura de los principales mercados del mundo.
Contexto. Tras las declaraciones de Randy Ross Wiebe, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) al programa Valor Agregado de radio Pa’i Puku 720 AM sobre la intención de las plantas frigoríficas de bajar drásticamente la faena de bovinos, los presidentes de ocho Regionales de la Asociación Rural del Paraguay calificaron esta postura como una confesión de parte ante una “violación de la Ley 4596/13 de Defensa de la Competencia”, ya que consideran esto como una estrategia más de las industrias frigoríficas para bajar aún más el precio del ganado de manera artificial.
Para los productores esta maniobra constituye “un ejemplo más del corporativismo con el que actúan las industrias”.