Los presidentes de las Regionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) denuncian que las “industrias frigoríficas operan con corporativismo”, ante la intención de estas de reducir el nivel de faena, lo que es considerado por ellos como “una estrategia para bajar aún más los precios” del ganado “de manera artificial”, violando incluso la Ley de Defensa de la Competencia. Ante esto, urgen la creación del Instituto Paraguayo de la Carne.

 

Por medio de una nota remitida este 29 de setiembre al presidente de la ARP, Dr. Pedro Galli, las Regionales Chaco Central, Alto Paraguay, Gral. José M. Bruguez, Tte. Esteban Martínez, Central, Ñeembucú Norte, Alto Chaco, Paraguarí, Itapuá y Guairá expresaron su repudio y preocupación por los dichos de Randy Ross Wiebe, titular de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), quien –según la carta- afirmó que “las plantas frigoríficas están previendo una estrategia de bajar drásticamente la faena”.

 

La declaración se hizo durante una entrevista en el programa Valor Agregado de radio Pa’i Puku 720 AM, ocasión en la que Ross se refirió a la tendencia de los precios de la carne bovina en el mercado internacional.

 

Esta afirmación es considerada por los presidentes de las Regionales como “una confesión de parte” ante una “violación de la Ley 4596/13 de Defensa de la Competencia”, ya que consideran esto como “una estrategia más de las industrias frigoríficas para bajar aún más el precio de nuestro producto de manera artificial”, lo que constituye “un ejemplo más del corporativismo con el que actúan las industrias”.

 

Ante esta situación los firmantes exigen a las instituciones del Estado que correspondan que “tomen cartas en el asunto”. Solicitan, además, en forma urgente, que se impulse la creación del Instituto Paraguayo de la Carne con la participación equitativa de los sectores productivos, de modo a que así se pueda transparentar todo el proceso y lograr situar la carne paraguaya en los mejores mercados de mundo.

 

En la nota destacaron que “los productores se encuentran invirtiendo constantemente en el campo, dando mano de obra y capacitación a miles de paraguayos. Los costos de producción son cada vez más altos y el sector se encuentra cada vez más endeudado, con créditos cada vez más caros, que deben ser honrados ante las instituciones financieras”.

 

También expresaron que “las inversiones en genética son incesantes, aunque para l industria todavía son insuficientes, ya que mencionan en forma permanente la falta de calidad de los productos ofertados”.

 

Agregaron que “los productores vienen enfrentando tres años de sequía e incendios devastadores, situaciones que muchas veces son provechadas por las industrias ante la desesperanza del productor”.

 

Mencionaron que todos esos factores hacen que el stock de ganado bovino nacional venga bajando los últimos años de manera preocupante.

 

Postura de la ARP. Este jueves el presidente de la ARP ya había afirmado –según publicó la página web del gremio- que es ilegal la intención de frigoríficos de regular la faena. “De ninguna manera podemos tolerar prácticas que atenten contra la libertad de los mercados y que finalmente terminarán afectando negativamente a los productores y a los consumidores”, sostuvo Galli, de acuerdo con el sitio web.