Cinco ambiciosos proyectos se ponen en marcha y le podrían dar un giro importante a toda la cadena de valor de la carne en Paraguay en los dos próximos años, según se mencionó en el programa Nación Productiva, emitido los domingos, a las 20:00, en vivo y en directo en Canal PRO.

 

Los proyectos son la Industria Frigorífica Chajhá, Frigo Chorti, Frigo Asunción, Marfrig y Guaraní.

 

Contabilizando la actividad de faena de estas industrias, se tendría 3500 cabezas abatidas por día, lo que supondrían 800 000 cabezas faenadas por año. Esto ampliaría a cerca de 2,8 millones de cabezas absorbidas por los frigoríficos, por lo que ejercerá una fuerte presión sobre la reposición de la hacienda para satisfacer la demanda creciente.

 

Este volumen de sacrificios generaría alrededor de 200 000 toneladas más de carne bovina por año, lo que podría posicionar a nuestro país como uno los grandes jugadores en el concierto mundial de la carne durante la próxima década.

 

En las puertas de una nueva década (2021/2030), David González y Anahí Coronel recibieron en estudios a Maris Llorens, quien representa a uno de los proyectos de mayor proyección en el segmento cárnico. Se trata de la Industria Frigorífica Chajhá, que integra Maris Llorens y el Grupo Cartes.

 

Otra de las inversiones se presenta a través de Frigo Asunción, un grupo chileno que inyectará dinamismo a sus acciones en Paraguay. El director presidente de la empresa, Cristian Vicuña, compartió información al respecto para los televidentes de Nación Productiva, a través de una comunicación virtual.

 

La tercera plaza está a cargo de Frigo Chorti, que rehabilitará su planta próximamente, luego de sufrir un incendio en el 2019. El presidente de la cooperativa Gustav Sawatzky, por medio de una comunicación a través de Zoom, expresó que siguen trabajando en la recuperación de la planta, pero que el proceso de reapertura se demoró por la pandemia.

 

El cuarto gran emprendimiento se centra en el desembarco de la firma Marfrig, que probablemente aterrice al país de la mano de una alianza estratégica con la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec). Fernando Serratti, exponente de la Appec, no pudo asistir, pero adelantó que las próximas semanas habrá importantes negociaciones entre las partes.

 

Finalmente, el proyecto del Grupo Pettengill (Frigorífico Guaraní), si bien es un jugador ya conocido, adquirió recientemente una nueva planta industrial y comenzará a operar a finales de primer semestre de 2021.