A pocos días de concluir el ciclo de exportaciones de carne de cerdo correspondiente al 2022, la estimación de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC) es que se tendría una merma de 35 % en volumen, en tanto que los ingresos disminuirían 20 %.
El 2022 podría cerrar con un déficit considerable de envíos de la carne porcina nacional. Analizando los datos preliminares de fin de año, el Ing. Com. Jorge Ramírez, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), mencionó a Productiva que se estima una disminución de 35 % del volumen exportado, lo cual equivaldría a una cifra de 2000 toneladas que se dejarían de enviar al exterior y por ende, quedarán en el mercado interno.
“Esto representa mucha carne de cerdo que no se enviaría al exterior. Básicamente, quedan a inundar el mercado interno y ahí es donde se crea este desfasaje porque la carne de la industria está inundando el mercado”, enfatizó.
A nivel de ingresos, la asociación prevé una merma en valores del 20 %. Si bien los precios internacionales de carne porcina y sus derivados fueron más atractivos que el 2021: “lastimosamente exportamos menos”, indicó Ramírez.
También recordó que el 2022 arrancó con una cifra de exportación por debajo del 82 %, es decir, prácticamente no se exportó carne de cerdo, solo despojos y menudencias. Recién en abril se empezaron a regular los envíos con la habilitación de nuevos mercados, agregó.
Además, mencionó que para alcanzar la recuperación del comercio exterior el desafío es regularizar las exportaciones a distintos mercados de Latinoamérica, considerando que el sector porcino nacional se caracteriza por tener un nivel importante de producción que no se puede consumir totalmente en el país. “Hay que seguir abriendo mercados y aumentar la cuota en donde ya estamos, como Argentina, Brasil y Uruguay, como una estrategia de corto plazo”, indicó el titular de la APPC.
Otro reto para el sector porcino local es trabajar en estimular el consumo interno de la carne porcina. En este sentido, se prevé para el 2023 el lanzamiento de una campaña nacional de fomento al consumo de la carne de cerdo que ayude a aumentar rápidamente este índice, a sabiendas de que existe una amplia cantidad y variedad de cortes de cerdos y excelentes canales de distribución.