El bajo precio internacional de la carne de cerdo sigue influyendo en las exportaciones del producto nacional, que hasta noviembre se redujeron 46 % tanto en cantidad como en ingresos, que, de acuerdo con el análisis de Productiva de los datos del Senacsa, son los más bajos de los últimos ocho años. Desde la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP) señalan que se tuvo que exportar la proteína animal por debajo del costo de producción para liberar el volumen del mercado interno.

 

Hasta noviembre Paraguay exportó 1124 toneladas de carne porcina por un valor de USD 2,7 millones, una reducción de 46 % en volumen y 46,1 % en divisas, considerando que en el mismo periodo de 2021 fueron exportadas 2079 toneladas por USD 5 millones.

 

De acuerdo con el análisis de Productiva con base en los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), al cierre de noviembre de 2022 se registraron los ingresos más bajos de divisas generados por embarques de carne de cerdo de los últimos ocho años. En cuanto a volumen, Paraguay no había exportado menos de 2000 toneladas de carne porcina desde el mismo periodo de 2017, cuando llegó a enviar 1090 toneladas.

 

El Dr. Hugo Schaffrath, presidente de la ACCP, indicó a Productiva que la merma de las exportaciones paraguayas se debe a la caída del precio de la carne de cerdo a nivel mundial. Explicó que China dejó de comprar de Brasil durante gran parte del 2022, lo que hizo que el precio se viniera abajo, y, además, se observó una baja de valores del gigante sudamericano.

 

“El precio a nivel mundial no cerraba para que nosotros pudiéramos seguir con volúmenes de exportación interesantes”, recalcó Schaffrath.

 

El titular del gremio también señaló a nuestro medio que Paraguay está exportando carne porcina por debajo del costo de producción de manera a liberar el volumen del mercado interno y que no “planchen más los precios para el productor”. “Se exportó mucha carne este año, pero debajo del costo de producción que es muy negativo para nosotros”, reiteró.