Luego de finalizar el paro de exportaciones de carne bovina establecido por el Gobierno de Argentina, sus autoridades anunciaron esta semana nuevas medidas: reapertura gradual de los embarques que regirá hasta el 31 de agosto y la prohibición del comercio exterior de algunos cortes cárnicos por el resto de este 2021.

 

Los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, presentaron el martes de esta semana las medidas tomadas por el Gobierno argentino de reabrir gradualmente las exportaciones de carne bovina hasta el 31 de agosto y prohibir hasta fin de año el comercio exterior de media res, cuartos con hueso y siete cortes populares.

 

El Gobierno de Alberto Fernández había anunciado en mayo el cese de los embarques de la proteína roja argentina por 30 días, como una medida de emergencia para frenar el aumento del precio del producto y detener la inflación.

 

Según las autoridades, las nuevas medidas anunciadas esta semana buscan “ordenar el sector cárnico y detener los aumentos que no tienen ninguna justificación en los costos de producción de la cadena”.

 

Esta serie de decisiones generó inmediatamente el rechazo de la Mesa de Enlace y de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) al igual que de todo el sector agropecuario del vecino país.

 

En lo que respecta a las exportaciones de carne vacuna, el Gobierno argentino comunicó que se podrá exportar hasta el 50 % del volumen mensual promedio embarcado en 2020. Esto rige hasta el 31 de agosto.

 

En paralelo, hasta fin de año estará prohibido directamente el envío al exterior de media res, cuartos con huesos y siete cortes: asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío.

 

Así también, se establecerá un monitoreo y fiscalización a través de la creación de una Mesa de Coordinación Sectorial, encabezada por el Ministerio de Desarrollo Productivo, donde se profundizarán los controles sobre el sector exportador y habrá nuevas medidas para evitar una posible subfacturación y desalentar las maniobras ilegales.

 

Por otra parte, el acuerdo para tener cortes a precios populares se extenderá a todos los días de la semana. Estos precios serán hasta 45 % más bajos que los valores actuales.

 

Asimismo, se anunció la implementación de un plan ganadero por 30 días con la intención de aumentar a mediano plazo la producción de carnes y pasar de los 3,2 millones de toneladas actuales a 5 millones de toneladas por año. Igualmente, se ampliará el alcance del mercado federal ambulante con puntos de venta y en distintas aglomeraciones urbanas del país.

 

[Fuente: La Voz]