Los productos nacionales de exportación con destino a Emiratos Árabes Unidos (EAU) poseen una amplia capacidad de expansión, mientras que nuevos productos pueden ingresar a este mercado, considerando la creciente demanda.

 

El Ministerio de Hacienda, a través del informe de Perfil Económico y Comercial de Emiratos Árabes Unidos, señala el alto potencial que posee nuestro país de expandir los productos de exportación y lograr el ingreso de otros productos importantes.

 

Entre los productos se destaca la carne bovina congelada, que tiene un potencial de exportación de USD 10,5 millones, de los cuales Paraguay exporta hasta el momento solamente USD 32 000.

 

Dentro de los productos agrícolas, el maíz es actualmente exportado por un valor de USD 178,6 mil, pero su potencial de expansión es de USD 1,9 millones. Otros casos son el del aceite de soja, cuyo potencial es de USD 1,8 millones y el arroz semiblanqueado, que puede expandirse hasta un valor de USD 584,6 mil.

 

Asimismo, existe la posibilidad de que Paraguay pueda exportar nuevos productos a EAU ante la gran demanda, pero que en este momento no se registran envíos al mercado emiratí. Los productos con ingreso potencial son: la carne bovina fresca (USD 8,3 millones), trigo y morcajo (USD 942,9 mil), semillas de nabo/colza (USD 665,7 mil), carne aviar congelada (USD 479,6 mil) y la carne porcina congelada, por un valor de USD 143,5 mil.

 

En el año 2020, del comercio total del Paraguay con el resto del mundo, EAU tuvo una participación del 0,51 %. Los envíos a este destino representaron el 0,18 % de las exportaciones totales de nuestro país, mientras que las importaciones equivalieron el 0,86 %.

 

Las exportaciones totales de Paraguay a EAU en el último año disminuyeron 34,4 % con respecto al 2019, totalizando un valor exportado de USD 14,9 millones. Los principales productos exportados al mercado emiratí fueron la harina de soja, carne bovina congelada, carne porcina, leche y nata (crema), semillas y frutos oleaginosos y también despojos comestibles.