Entre las proyecciones mundiales de abril del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se resalta una reducción de las existencias finales de los principales cereales (trigo, maíz y arroz) para el periodo 2020/21.
En su informe de abril el USDA prevé menores existencias finales de cereales durante la campaña 2020/21. El reporte también destaca variaciones en los suministros, consumo, comercio y exportaciones de trigo, maíz y arroz.
TRIGO. De acuerdo con la proyección mundial de trigo del USDA, las existencias finales mundiales se reducen en 5,7 millones de toneladas, principalmente debido al aumento del consumo en China.
Por otro lado, la producción mundial de trigo se mantiene en un récord de 776,5 millones de toneladas. El consumo a nivel global en la campaña 2020/21 aumentaría en 5,1 millones de toneladas, como resultado de un mayor uso para alimentación animal y residuos por parte de China, ya que los precios internos del maíz siguen siendo superiores al trigo.
El informe resalta una mejor perspectiva para el comercio mundial que se elevaría en 1,2 millones de toneladas, a un récord de 198,9 millones, principalmente gracias al aumento de las exportaciones de Rusia, Unión Europea (E-27) y el Reino Unido.
MAÍZ. Las existencias finales de maíz también bajan 1,3 % hasta alcanzar los 284 millones de toneladas. De acuerdo con las proyecciones, la producción mundial de maíz aumentará por las subas en Pakistán, la UE-27 + Reino Unido y Ecuador, con reducciones parcialmente compensadas para Argentina e Indonesia.
Según los datos de envío hasta la fecha, los principales cambios en el comercio mundial incluyen menores exportaciones de maíz para Ucrania. Además, se aguarda un incremento de las importaciones de maíz para Bangladesh.
ARROZ. Las existencias finales mundiales proyectadas para este cereal en la presente campaña se reducen en 0,1 millones de toneladas hasta la cifra de 177,7 millones. La perspectiva mundial para el arroz es de una ligera merma de los suministros, consumo, comercio y stocks finales.
Según el informe, los suministros de arroz se reducen en 0,5 millones de toneladas ante la menor producción de arroz de Birmania, Taiwán e Indonesia que no se compensa por completo con el aumento de la producción de Filipinas y Tailandia.
El consumo mundial se redujo en 0,4 millones de toneladas, principalmente por reducciones para los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Birmania. Por su parte, el comercio mundial se reduce a 46,0 millones de toneladas (0,3 millones de toneladas menos), debido al reciente golpe que afectaría a las exportaciones de Birmania.
[Fuente: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura de Chile]