Las exportaciones de carne bovina paraguaya cerraron el 2020 con una cifra récord en volumen, pero no en ingresos. La cantidad enviada hasta el último mes superó los registros históricos del 2014, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
A pesar de los desafíos enfrentados por la pandemia de la COVID-19, la proteína roja nacional mostró un positivo desempeño en cuanto a exportaciones. En el 2020 se enviaron 271 130 toneladas, un número récord que superó al registro del año 2014, cuando fueron enviadas 268 940 toneladas, es decir, 0,81 % más.
En términos de ingresos de divisas, sin embargo, no ocurrió lo mismo, ya que durante el 2020 ingresaron USD 1155 millones, 10 % menos que el 2014 (año récord), cuando se generaron USD 1244 millones.
Por otra parte, en comparación con el 2019, cuando se embarcaron 247 167 toneladas, los envíos de 271 130 toneladas de carne bovina en el 2020 significaron un incremento del 10 % (23 962 toneladas más).
Así también, los ingresos por embarques de carne bovina aumentaron 13 % (USD 132 millones) durante el 2020, en comparación con el 2019, ya que durante ese año ingresaron USD 1022 millones.
Destinos. Al cierre del 2020 Chile, Rusia y Taiwán se posicionaron como los tres principales destinos de la carne bovina paraguaya, con una participación del 37 %, 19 % y 10 %, respectivamente.
Otros mercados destacados fueron Brasil e Israel que empataron con el 8 % de participación. Así también, proveeduría marítima (5 %) y la Unión Europea (2 %).
Menudencia bovina. Los envíos de menudencia bovina se incrementaron 10 % en el 2020, pero los ingresos disminuyeron 1 %. Hasta diciembre ingresaron USD 82,7 millones tras 50 831 toneladas exportadas, en cambio, a lo largo del 2019 se enviaron 46 044 toneladas por un valor de USD 83,9 millones.