La apertura del mercado de Estados Unidos para la carne paraguaya es el gran anhelo de la cadena cárnica local, según expuso el Lic. Daniel Burt, en el programa Nación Productiva, una producción periodística de Productiva C&M, emitido en canal PRO, los domingos a las 20:00.
Indicó que conforme las conversaciones con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), cada vez está más cerca la posibilidad de ingresar a este mercado que permitiría al producto nacional obtener una mayor jerarquía.
Agregó que esta apertura puede servir de referencia para negociar otros destinos como Corea, Japón y mercados del sudeste asiático, que ayudarían a compensar la no participación en China continental.
Por su parte, el Dr. Marcos Medina, asesor de Asuntos Internacionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), indicó que Paraguay encontraría en E.E. UU. una nueva alternativa para exportar la proteína roja.
Añadió que en una primera instancia se enviarán cortes industriales para satisfacer las necesidades de este país para la elaboración de hamburguesas, pero que en una segunda etapa se debería buscar la certificación con base en los criterios del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) de una carne natural, que actualmente tiene un 25 % más de cotización, en promedio, en el país norteamericano.
Medina indicó que para llegar a Estados Unidos no se requerirá de cambios en el sistema de producción de Paraguay, ya que el tipo de carne demandado es magro, así como ofrece nuestro país.
“No será necesario mejorar la terminación o la cobertura de grasa para este mercado. En una primera etapa seguramente enviaremos cortes industriales, pero existe oportunidad, posteriormente, de buscar un nicho con la carne natural, ya que nosotros producimos una carne libre de promotores de crecimiento y antibióticos y provenientes de animales criados en la mayor parte de su vida a pasto”, enfatizó.
Burt, por su parte, resaltó que las industrias socias de la CPC vienen trabajando en los ajustes de las plantas y en el entrenamiento del personal para la auditoría de los miembros del USDA. Agregó que a causa de la pandemia esta visita, prevista en principio para el 2020, fue postergada para este año.