Entre enero y noviembre de 2020 Brasil importó casi cinco veces más granos de soja de Paraguay, en comparación con el mismo periodo del 2019, de acuerdo con el informe de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).
Hasta noviembre de este año se registraron envíos de 6,42 millones de toneladas de granos de soja que generaron USD 2070,2 millones. Del total exportado, se destaca el crecimiento de 592.2 % de los envíos a Brasil, respecto al mismo periodo del 2019.
Hasta el penúltimo mes de este 2020 el vecino país importó 715,7 mil toneladas de granos de soja, es decir, 612,3 mil toneladas más que el 2019, cuando se enviaron 103,4 mil toneladas. Con esto, Brasil registra el 11 % de participación en el total de las exportaciones de este producto.
En cuanto a ingresos, los envíos a este destino generaron USD 231,1 millones, un aumento de 624,5 % (USD 199,2 millones) respecto a la misma época del año pasado, cuando ingresaron USD 31,9 millones.
Por otra parte, Argentina importó 4,89 millones toneladas por un valor de USD 1567,6 millones, lo que consolida a este país como el principal destino de la soja nacional, pues mostró una participación del 76 % en cantidad y en valores.
Los envíos de granos de soja a noviembre representaron un aumento del 33 % (1,59 millones de toneladas más), en comparación con el cierre del penúltimo mes de 2019, cuando fueron exportadas 4,82 millones de toneladas.
Así también, hubo un incremento de los ingresos. Hasta el último mes se generaron USD 2070,2 millones, mientras que durante el mismo lapso del año pasado ingresaron USD 1551,7 millones, lo que significó una suba de USD 518,5 millones (33,4 %).
Subproductos. Al 30 de noviembre los envíos de aceite de soja se redujeron 4 %, pero se observó un mayor ingreso equivalente al 5 %. Se enviaron 593 042 toneladas por USD 386 millones; en cambio, durante el mismo periodo del 2019 se registró el ingreso de USD 368 millones por 620 455 toneladas exportadas.
En cuanto a las exportaciones de harina de soja, el informe del BCP señala que se observó una caída del 11 % en cantidad y 6 % en valores. A noviembre ingresaron USD 618,2 millones por 1 907 376 toneladas embarcadas, mientras que al cierre del penúltimo mes del año pasado fueron enviadas 2 143 478 toneladas por USD 656,9 millones.