Por primera vez Paraguay superó 4 millones de hectáreas de siembra de cultivos genéticamente modificados, de acuerdo con el informe anual 2019 del Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (ISAAA, por sus siglas en inglés), lo que representa 500 000 hectáreas más respecto al 2018.

 

Dentro del top 10 del ranking mundial de adopción de cultivos biotecnológicos integrado por 29 países, Paraguay ocupó en el 2019 el sexto lugar, con un área de siembra de 4.1 millones de hectáreas de cultivos GM (soja, maíz y algodón Bt). Esto representa un incremento de 500 000 hectáreas, respecto al informe del 2018, cuando se registró una superficie de 3.6 millones de hectáreas.

 

Entre los cinco países con la mayor superficie de cultivos biotecnológicos se destacan Estados Unidos (71.5 millones de hectáreas), Brasil (52.8 millones de hectáreas), Argentina (24 millones de hectáreas), Canadá (12.5 millones de hectáreas) e India (11.9 millones de hectáreas).

 

Les siguen Paraguay (4.1 millones de hectáreas), China (3.2 millones de hectáreas), Sudáfrica (2.7 millones de hectáreas), Pakistán (2.5 millones de hectáreas) y Bolivia (1.4 millones de hectáreas).

 

De acuerdo con el informe del ISAAA, correspondiente al uso mundial de biotecnología agrícola en el 2019, 1950 millones de personas en todo el mundo fueron beneficiadas, principalmente en su seguridad alimentaria, gracias a la adopción de la biotecnología en el campo.

 

Cabe destacar que la adopción de biotecnología dentro de la agricultura ayuda a mejorar la producción en una misma área, reduce el uso de los pesticidas (disminuye costos y ayuda al ambiente) y también es beneficioso para el manejo de los cultivos.

 

Registros. De acuerdo con el informe del ISAAA, los cultivos biotecnológicos más adoptados por los 29 países fueron la soja, el maíz, el algodón y la canola. La soja, en ese sentido, fue el principal cultivo con 91,9 millones de hectáreas que ocuparon el 48 % del área mundial; sin embargo, esta cifra significó una reducción del 4 % desde el año 2018.

 

Los demás rubros destacados son el maíz (60,9 millones de hectáreas), el algodón (25,7 millones de hectáreas) y la canola (10,1 millones de hectáreas). Según el área de siembra mundial para cultivos individuales, el 79 % del algodón, el 74 % de la soja, el 31 % del maíz y el 27 % de la canola fueron cultivos biotecnológicos en 2019.

 

[Fuente: Inbio]