Una misión de auditoría técnica de Uruguay realizará este mes una inspección virtual al Frigorífico Upisa, con el objetivo de lograr la habilitación de la planta para que pueda exportar carne porcina paraguaya a ese mercado.

 

En este mes de noviembre se espera que una misión sanitaria de Uruguay realice una auditoría virtual a la planta paraguaya Upisa, con el objetivo de lograr la habilitación del frigorífico para hacer posibles los envíos de carne porcina al mercado charrúa, según confirmó una importante fuente del sector pecuario al portal Valor Agro.

 

Según señala el portal Valor Agro, la posición exportadora de carne de cerdo de Paraguay no es significativa, pero es un anhelo de los integrantes del complejo suino. Destaca, además, que entre enero y octubre del 2020, el país ha colocado en los mercados globales 4807 toneladas y el 67 % del total se destina a Georgia.

 

Hugo Schaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), en ese sentido, indicó que la realización de una auditoría técnica por parte de Uruguay “es una excelente opción”, considerando que “es un país con tradición en la importación de carne porcina y cuenta con un consumo muy interesante de esta proteína animal”.

 

Schaffrath estimó que Uruguay importa 40 000 toneladas anuales de carne porcina y nuestro país, como exportador, se posiciona en estos momentos con los precios más competitivos, es decir, “hoy sería un salvavidas para la cuenca porcina del país”, según manifestó el titular de la ACCP.

 

Actualmente, la documentación necesaria para la habilitación del mercado ya fue entregada y solamente se aguarda la auditoría virtual. “Por más que los primeros embarques se piensen para inicios de 2021, es un mensaje muy alentador para los productores”, explicó Schaffrath.

 

Estadísticas. Según el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), al cierre de octubre del 2020 Georgia se posiciona como el mercado que mejor paga por la carne porcina paraguaya, tras el ingreso de USD 3,4 millones por envíos de la proteína animal, es decir, una participación equivalente del 67 %.

 

En concepto de proveeduría marítima los ingresos por exportaciones representaron una participación del 12 %. Otros mercados destacados fueron Emiratos Árabes Unidos (10 %) y Azerbaiyán (6 %).

 

[Fuente: https://rurales.elpais.com.uy/block4/uruguay-auditara-frigorifico-upisa-para-empezar-a-comprar-carne-de-cerdo]