Una nueva herramienta podrá ser implementada por los productores, tras la presentación de una plataforma móvil que facilitará el comercio de los productos del agro y dará un gran impulso a la agricultura familiar para mejorar el servicio de comercialización.
Por medio de un trabajo coordinado, entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y la cooperación técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el productor contará con un medio innovador para comercializar de ahora en más sus productos agrícolas.
Esta innovación digital es nuevo componente de comercio que se presentará en una única plataforma móvil, integrando a la plataforma de “AgroAyuda” del MAG junto con el diseño elaborado por la STP de su plataforma “Agroñemu”. De esta manera, los agricultores tendrán una mayor facilidad para comercializar los productos agrícolas.
Además, con esta propuesta la información sobre la producción de la agricultura familiar será sistematizada, socializada y estará a disposición de compradores y consumidores en tiempo real y de forma oportuna.
Al respecto, el Ing. Santiago Bertoni, ministro de Agricultura y Ganadería, puntualizó que desde su gestión se dará prioridad a fortalecer la asistencia técnica y comercial a productores frutihortícolas.
“Con la actualización de la aplicación móvil, se estará brindando, una herramienta relevante que facilitará a los productores la comercialización de sus productos. La articulación eficiente entre todos los sectores involucrados del Gobierno, permitirá aunar esfuerzos y un mejor aprovechamiento de este servicio virtual”, añadió.
El Dr. Ricardo Orellana representante de IICA en Paraguay, por su parte, resaltó que la plataforma permitirá la transferencia de tecnologías y ampliar la cobertura de la asistencia técnica sin necesidad de ir hasta los productores de manera presencial, considerando las restricciones ocasionadas por la pandemia del coronavirus.
Entre los beneficios de la aplicación, Orellana indicó que “los productores tendrán la oportunidad de comunicarse con técnicos especialistas de las diversas áreas que componen el sistema, realizar consultas y obtener soluciones. Además, se podrá conectar a los consumidores con la oferta productiva, determinar en qué sitios, grupos o cooperativas tienen esa producción y el tipo de consumidores o mercados que solicitan dicho producto”.
En ese sentido, la plataforma digital también servirá para crear una red de productores que ofrecen ciertos productos de la agricultura familiar y definir los procedimientos de buenas prácticas agrícolas para estandarizar una producción sana, sustentable, amigable con el ambiente y además que sea rentable.
Otra ventaja es que va a permitir el monitoreo del rendimiento de los productores en forma individual, su nivel de producción, cantidad y calidad de sus productos. La plataforma tiende a ser una red de comunicación integrada por productores, consumidores, intermediarios, técnicos especialistas del sistema, proveedores de servicios y de insumos, relacionados a la producción de alimentos.