Más de 100 000 toneladas de granos paraguayos (soja, maíz, trigo y arroz) distribuidas en 104 barcazas pudieron, finalmente, navegar este martes las aguas del río Paraná, rumbo a diferentes mercados del mundo. Esto generará ingresos por USD 45 millones, apróximadamente.
Luego de una larga espera, un convoy de ocho remolcadores con 104 barcazas que transportan 115 000 toneladas de productos agrícolas nacionales cruzó este martes las esclusas del embalse de la Hidroeléctrica Yacyretá.
Esto fue posible gracias al mejoramiento de la navegabilidad del río Paraná aguas abajo de las represas de Itaipú y Yacyretá.
Esta salida de productos agrícolas permitirá un ingreso económico importante para nuestro país, lo que es bastante alentador, teniendo en cuenta las restricciones de las actividades productivas que ocasiona la pandemia de la COVID-19 y la pronunciada bajante de los ríos de la región.
También tendrá efectos positivos en la cadena de pagos (servicios portuarios, fletes, estiba, seguros, entre otros).
La operación es resultado de un entendimiento político de Argentina, Brasil y Paraguay y una conformidad técnica entre Itaipú Binacional y la Entidad Binacional Yacyretá. Esta acción conjunta se realizó para facilitar el transporte fluvial de granos producidos en las zonas de Alto Paraná, Misiones e Itapúa.
Tras dos reuniones bilaterales con Brasil y Argentina, desarrolladas el 30 de julio y 5 de agosto, se aprobó el operativo de regulación del caudal del río Paraná. La coordinación para optimizar la operatoria en el tramo compartido con la República Argentina incluye trabajos conjuntos para el esclusado de las embarcaciones mediante la represa de la Entidad Binacional Yacyretá, trabajos de dragado, además de otras consideraciones técnicas y ambientales.
El aumento del caudal del Paraná aguas abajo de la represa de Itaipú Binacional se hace desde el pasado 3 de agosto sin la necesidad de abrir las compuertas del vertedero. A partir de ese momento, la Central Hidroeléctrica de Itaipú comenzó a aumentar la producción de energía para garantizar el mayor flujo de agua.
Con más agua turbinada se puede obtener un mayor caudal aguas abajo del río Paraná. El programa de operaciones se extenderá hasta el 16 de agosto.
La solicitud para que la Itaipú aumente el caudal de descarga fue directamente hecha por la Cancillería Nacional al Gobierno brasileño, con la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, del Ministerio de Minas y Energía, Eletrobras, la Agencia Nacional del Agua y el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) del vecino país.
El grupo negociador por Paraguay estuvo integrado por representantes de Itaipú, Yacyretá, los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), del Ambiente (Mades), la Marina Mercante, la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y de la Comisión Mixta del Río Paraná (Comip), con la coordinación de la Cancillería Nacional.
La coordinación de la logística de carga y circulación de los convoyes se realizó de manera sincronizada con el sector privado que aportó permanentemente datos, informaciones y requerimientos a la operación.
[Fuente y Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores]