El Dr. Enrique González, director de la Dirección General de Sanidad, Identidad y Trazabilidad (Digesit), confirmó que el segundo periodo de vacunación contra la aftosa y la brucelosis bovina iniciará ese 6 de julio y anunció, además, que se realizarán muestreos serológicos aleatorios sobre presencia de la primera enfermedad.
Tanto el inicio del segundo periodo de vacunación contra la afosa y la brucelosis bovina (que, generalmente, es en abril, pero se atrasó debido a la cuarentena establecida en nuestro país por el coronavirus) como del muestreo serológico será este 6 de julio y se extenderán hasta el 14 de agosto de 2020. Al respecto, González indicó que estos trabajos representan un desafío para el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa).
Durante el segundo periodo de vacunación se pretende inmunizar a casi todo el hato nacional, con excepción de las categorías de vacas y bueyes. Se estima llegar a 8 500 000 cabezas de ganado (contra brucelosis se vacunarán desmamantes hembras carimbo 0 con cepa RB51) de los 14 026 043 bovinos con que cuenta el país, según el último registro del Senacsa.
En ese sentido, González resaltó: “Este es el segundo periodo de vacunación y debió arrancar en abril, tuvimos conversaciones con representantes del Ministerio de Salud y les presentamos los protocolos que se estarán cumpliendo durante los trabajos de vacunación, de tal forma a arrancar la actividad con esta segunda etapa de la 3ª fase de la cuarentena, y terminar en la 4ª fase”.
Según el director de la Digesit, para la institución, al igual que para la Fundassa, esta actividad representa un reto y desafío como servicio veterinario oficial del país, ya que además de lo que significa la vacunación contra la aftosa, la brucelosis y toda la bioseguridad que se debe mantener a causa de la COVID-19, también se suman las tomas de muestras serológicas que estará a cargo de los veterinarios de la institución a lo largo de esta etapa.
Con respecto a la toma de muestras de los animales, González explicó que existen 960 establecimientos en todo el país en donde se realizarán muestreos serológicos y se tomarán muestras de casi 30 000 bovinos para demostrar la efectividad de la vacunación del primer periodo.
Asimismo, el director de la Digesit destacó que el propósito de estos trabajos es demostrar la ausencia de transmisión del virus de la aftosa, ya que se debe revalidar ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) el estatus que tiene Paraguay de País Libre de Fiebre Aftosa con Vacunación.
“Esto se hacía en forma separada, pero ahora lo haremos todo en 45 días, en los establecimientos donde se debe realizar la toma de muestras, primero se hará la toma y luego la vacunación”, puntualizó González.
De acuerdo a los datos del Senacsa, durante el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina de este año se inmunizaron 13 972 516 bovinos contra la primera enfermedad y 956 166 hembras Carimbo 0, contra la segunda. La actividad inició el pasado 20 de enero y se extendió hasta el 26 de marzo.
[Fuente: Diario ABC Color]