Georgia es, actualmente, el principal destino de la carne de cerdo de Paraguay, que ha tenido que diversificar sus mercados ante las barreras arancelarias creadas por Rusia a las importaciones de esta proteína.

 

Rusia, histórico principal destino de la carne porcina paraguaya, creó barreras arancelarias a las importaciones de esta proteína animal, razón por la cual Paraguay se vio obligado a buscar otros mercados.

 

Es así que al cierre de mayo de este año Georgia se consolida como el mercado más importante de la carne porcina, pues se queda con el 72 % del total exportado. Le siguen Emiratos Árabes Unidos (14 %), Azerbaiyán (9 %), Albania (3 %) y Gabón (2 %), de acuerdo con el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

 

Las exportaciones de carne porcina tuvieron un desempeño positivo a lo largo de los primeros cinco meses de este 2020, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

 

Según el reporte del servicio veterinario oficial, entre enero y mayo de este año se exportaron 909 toneladas de carne de cerdo, 159 toneladas más que en el mismo periodo del 2019, cuando fueron embarcadas 750 toneladas, es decir, un incremento del 21 %.

 

Sin embargo, los ingresos por las exportaciones de carne porcina disminuyeron casi 2 %, lo que implica que el precio promedio pagado por tonelada fue menor. Hasta el último mes se generaron USD 2 120 865, es decir, USD 35 208 menos que en los primeros cinco meses del año pasado, cuando ingresaron USD 2 156 073.

 

Menudencia porcina. Al cierre de mayo de este año los envíos de menudencia porcina se incrementaron 74 % en volumen y 94 % en ingresos. A lo largo del 2020 se embarcaron 180 toneladas por USD 103 924; en cambio, en el mismo periodo del 2019 se exportaron 103 toneladas por USD 143 422.

 

Despojo porcino. Entre enero y mayo del 2020 fueron enviadas 578 toneladas de despojo porcino por un valor de USD 393 706, mientras que durante el mismo lapso del 2019 se exportaron 480 toneladas por USD 366 238. Estas cifras representaron un aumento del 20 % en volumen y 7 % en ingresos.