Al inicio de esta temporada 2020 se esperaba un desalijo de 3,5 millones de toneladas de productos de origen vegetal al cierre del primer trimestre del año; sin embargo, apenas se embarcaron 831 273 toneladas, debido a la falta de condiciones para la navegabilidad de los ríos Paraná y Paraguay, según gremios referentes del sector.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) y la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (Caterpa) enviaron un informe a la Cancillería Nacional para informar que actualmente apenas se exportó el 23,7 % de la perspectiva inicial.
Este escenario obedece, principalmente, a la falta de condiciones para la navegabilidad del río Paraguay y Paraná que complican el desalijo normal de los productos.
De los 3,5 millones de toneladas previstos para exportar, 2,5 millones de toneladas son de granos de soja, 650 000 toneladas de harina de soja, 100 000 toneladas de aceite de soja, 150 000 toneladas de maíz y 100 000 toneladas de arroz.
De esta proyección solo se logró exportar 727 473 toneladas de granos de soja, 55 000 toneladas de harina de soja, 23 800 toneladas de aceite de soja y 25 000 toneladas de arroz. Es decir que unos 2,6 millones de toneladas de productos aún no pueden ser exportados.
La exportación de estos productos hubiese inyectado a la economía nacional USD 1050 millones; sin embargo, ingresaron menos de USD 300 millones.
El informe también expresa que, actualmente, los puertos almacenan 600 000 toneladas de productos, pero cera de dos millones de toneladas aún permanecen en los silos de las empresas, cooperativas y productores.