Sin mayores inconvenientes están enfrentando la sequía los pequeños productores del departamento de San Pedro, gracias a la tecnología de riego que utilizan en sus parcelas de maíz. Los agricultores cuentan con 17 pozos artesianos para el abastecimiento de agua, destaca el boletín de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
Alejandro Colmán, productor de granos, comentó: “Previmos que el cambio climático tendría sus consecuencias, así que gestionamos un plan que fue presentado al Gobierno, ya hace seis años, para la construcción de pozos de agua para el riego de parcelas y abastecimiento de la comunidad”.
El proyecto de construcción de pozos inició en el 2014 en Tacuatí por medio del Comité de Agricultoras Santa Clara y la Asociación de Productores para la Mecanización de la Agricultura Familiar.
Colmán indicó que “en ese entonces el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) mandó a construir nueve pozos y el año antepasado volvimos a hacer el pedido para tener ocho pozos más. Gracias a la ayuda de la UGP conseguimos que se apruebe la construcción de estos para regar las pequeñas parcelas de productores campesinos con menos de 20 hectáreas”.
Con respecto a las organizaciones de pequeños productores, en Tacuatí se encuentra el Comité Santa Clara, que está liderado por mujeres, y nuclea a 180 familias que trabajan en agricultura y en la cría de animales menores para comercialización.
La delegación también actúa en conjunto con la Asociación de Productores para la Mecanización de la Agricultura Familiar que trabaja con campesinos de todo el departamento de San Pedro en la tecnificación de sus parcelas mediante el Programa de Mecanización de la Agricultura Familiar, impulsado por el Ministerio de Agricultura, la Secretaría Técnica de Planificación y financiado por Itaipú Binacional.
[Fuente: UGP]