El volumen de exportación de carne aviar repuntó un 29,8 % durante el primer trimestre del año. Hasta el 31 de marzo se enviaron 623 toneladas, 143 toneladas más en comparación con el mismo periodo del 2019, cuando se embarcaron 480 toneladas, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

 

Al cierre de tercer mes de este año las exportaciones de carne de pollo generaron USD 813 295, un incremento de USD 2962 en relación con el registro del mismo periodo del 2019, cuando los ingresos fueron de USD 810 333. Esta cifra representó una mínima suba del 0,37 %.

 

El principal mercado de la carne aviar fue Rusia, que importó el 36 % del total. En la segunda ubicación se encuentra Gabón, con el 12 % y más atrás lo siguen Albania (9 %), Cabo Verde (8 %), Kuwait (8 %), Angola (7 %), Mozambique (5 %), Bahamas (4 %), entre otros.

 

Menudencia y despojo aviar. Senacsa en su informe resalta que los embarques de menudencia aviar hasta marzo fueron de 83 toneladas por un valor de USD 63 798. El servicio veterinario oficial no registró movimientos correspondientes al mismo periodo, pero del año anterior.

 

A marzo se enviaron 603 toneladas de despojo aviar por USD 233 434, mientras que en el mismo mes, pero del 2019, ingresaron USD 234 693 por 587 259 toneladas exportadas, es decir, un aumento de 2,6 % en volumen y una retracción del 0,54 %, en cuanto a ingresos se refiere.