La cotización del novillo paraguayo apto para Hilton sufrió una pequeña corrección negativa hasta cerrar en USD 2,83 kilo/carcasa, dos centavos menos que el último informe de Valor Carne publicado hace diez días. El reporte resalta, además, que no hubo cambios destacables en los negocios del sector local.
Brasil, por su parte, registró un incremento del 5 %, con lo cual llegó a USD 3,01. Este movimiento obedece a una inusual suba del 8 % en moneda local, acumulando 16 % en un mes, lo que, en una economía con una inflación normal, resulta un incremento muy destacable. La devaluación de diez días de más del 3 %, al pasar de 4,03 a 4,17 reales por dólar, atemperó el aumento. Es la primera vez que alcanza esta cotización en dólares en 21 meses.
Uruguay también registró un aumento, en este caso, dos centavos más en comparación con informe de hace diez días, con lo cual cerró en USD 4,43 kilos por carcasa. De esta manera, se mantiene como una anomalía a nivel regional e internacional. La faena de novillo uruguayo en la segunda semana de noviembre fue de 44 000 cabezas, con incremento sobre la anterior (4 %) y más importante sobre el promedio de las últimas diez (19 %). Aun así, los precios aún no amagaron a ceder.
Por último, Valor Carne informó que la cotización del novillo pesado y trazado argentino, terminó en USD 2,47, lo que corresponde a un valor de medio centavo menos. El retroceso minúsculo en los ofrecimientos en pesos de los frigoríficos, de $ 0,20 según promedio ponderado del registro, junto a la estabilidad cambiaria del período, produjo esa situación de estabilidad.
[Fuente: Valor Carne]