De enero a octubre de 2025 fueron exportadas 931.490 toneladas de arroz por USD 335.1 millones, lo que representa un aumento de 34 % en volumen, pero una caída de 16 % en valores, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este menor ingreso se explica por la caída de 37 % del precio promedio del cereal en el mercado internacional, que representa USD 212 menos por cada tonelada enviada, según el Informe de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).
De acuerdo con los datos de la banca matriz, hasta octubre de este año Paraguay embarcó 931.490 toneladas de arroz, es decir, un aumento de 234.751 toneladas (34 %), si se compara con el mismo periodo de 2024, cuando fueron exportadas 696.739 toneladas.
En contrapartida, el ingreso de divisas registró una merma de 16 %, teniendo en cuenta que hasta octubre de 2025 por el envío del cereal se generaron USD 335.1 millones, es decir, USD 63.7 millones menos, ya que en el mismo lapso del año anterior habían ingresado USD 398.9 millones.
Este menor ingreso se explica, principalmente, por la fuerte caída del precio promedio del arroz paraguayo en el mercado internacional, considerando que, de enero a octubre de 2025 el valor medio se ubicó en USD 360 la tonelada, una merma de 37 %, en comparación con igual periodo del año pasado, cuando la cotización se posicionó en USD 572 la tonelada, es decir, una disminución de USD 212 por cada tonelada exportada.
[Foto: primer envío de arroz paraguayo a Irak, en julio de 2018 / Archivo / UIP]