A diferencia del aceite, la cotización de la harina de soja se mantiene a la baja, ya que durante los 10 primeros meses de este año la caída fue del 21 %, es decir, USD 75 menos por cada tonelada enviada, en comparación con el mismo periodo de 2024. Pese a que en volumen exportado se registró un incremento de 16 %, no fue suficiente para compensar el menor precio, por lo que el ingreso de divisas se redujo 8 %, según el Informe de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).
El valor del producto paraguayo en el mercado internacional sigue con su tendencia bajista, ya que de enero a octubre de este año el precio promedio se ubicó en USD 285 la tonelada, que equivale a una caída de 21 % o USD 75 menos por tonelada, considerando que, en el mismo periodo de 2024 la cotización de la harina de soja llegaba a USD 360 la tonelada.
De esta manera, hasta el décimo mes del 2025 por el envío de este producto se generaron USD 526.1 millones, una merma de USD 46.5 millones (-8 %), en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando ingresaron USD 572.7 millones.
Por su parte, el Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) menciona que esta mejora en las exportaciones del subproducto de la soja se debe a un mayor procesamiento local del grano.
Cabe destacar que la fuerte caída de la cotización fue amortiguada por el incremento del volumen exportado, ya que de enero a octubre de este año fueron embarcadas 1.844.104 toneladas, que representan un incremento de 16 % (254.089 toneladas), considerando que en el mismo periodo del año anterior fueron exportadas 1.590.015 toneladas.