La empresa chilena Neocrop Technologies, que tiene una alianza con el semillero argentino Buck Semillas y la semillera trasandina Campex Baer, consiguió luz verde para desarrollar en Argentina el primer trigo editado genéticamente con alto contenido de fibra, con un aumento entre cinco y 10 veces, lo que representa mejoras para la salud. La firma ya obtuvo recientemente una respuesta positiva del máximo organismo fitosanitario en Chile para avanzar y ahora logró lo mismo por parte de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) argentina, según destaca el portal especializado en biotecnología, ChileBio.
La tecnología de edición génica no es transgénica, es decir, no introduce un gen externo y acelera los tiempos para lanzar un producto: trabaja con una suerte de “tijeras” para cortar caracteres de interés —la herramienta se llama CRISPR— y hacer pequeños ajustes en el ADN de la planta. Ya empezaron los ensayos a campo en Chile y en el siguiente ciclo agrícola será en la Argentina.
“La Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) declaró que líneas avanzadas de trigo editado genéticamente desarrolladas por Neocrop Technologies en alianza con las semilleras Buck Semillas (Argentina) y Campex Baer (Chile), con alto contenido de fibra (amilosa), no se consideran organismos genéticamente modificados (no-OGM). Con esta decisión, las líneas quedan fuera de la normativa aplicable a cultivos transgénicos, abriendo el camino para su validación comercial en la Argentina como sería con cualquier trigo convencional”, dijo la empresa hoy en Valdivia, Chile, donde está su sede.
“Con esta nueva decisión la región da un paso histórico en la adopción de herramientas de edición génica. Haber logrado el primer trigo editado con una respuesta regulatoria positiva en Chile y ahora en Argentina refuerza nuestra convicción de que América Latina puede liderar la innovación agrícola global”, dijo Daniel Norero, cofounder y gerente de Negocios de Neocrop Technologies.
En tanto, Carlos Becco, asesor de la compañía y uno de los referentes del negocio agrícola en Argentina, dijo que el reconocimiento conseguido “posiciona al país a la vanguardia de la innovación agrobiotecnológica, consolidando su liderazgo en el uso de herramientas de última generación para enfrentar los desafíos productivos, ambientales y nutricionales del siglo XXI”.
También se pronunció Diana Martino, gerente de Investigación de Buck Semillas, la pata argentina de la alianza. “El trigo alto en fibra permite lograr un producto más saludable para la alimentación humana. Es un producto que nos permite ampliar nuestra paleta de variedades con cultivares de calidad diferenciada”, indicó. Precisó que “trabajar con Neocrop nos ha permitido incorporar técnicas de vanguardia tecnológica en el proceso de desarrollo de nuestras variedades. Gracias a esta alianza con Neocrop, nos consolidamos como pioneros en la innovación del trigo editado genéticamente en el Cono Sur”.
La empresa chilena realizó ediciones en variedades élite recomendadas por sus socios, justamente como Buck Semillas. “El resultado es un producto final sin incorporación de genes externos, es decir, no transgénico, lo que nos permite avanzar más rápido hacia variedades mejoradas listas para el campo”, dijo la Dra. Francisca Castillo, CEO y directora Científica de la compañía chilena.
Según fue revelado al Diario La Nación de Argentina, se prevé el lanzamiento comercial en el 2028.
[Foto: Gentileza BioChile]