La V Jornada Técnica Forestal reunirá a los principales actores del sector maderero, con el propósito de compartir experiencias y sumar conocimientos, a través de ponencias magistrales a cargo de profesionales de primer nivel, además de presentar las últimas innovaciones y tecnologías para el rubro, que se encuentra en franco crecimiento, expresó a Productiva el Ing. For. Norbert Weichselberger, coordinador del Servicio de Asistencia Técnica de la Cooperativa Volendam.

 

El profesional destacó que hace varios meses están trabajando en la organización de la V Jornada Técnica Forestal, denominada Paraguay Forestal, definiendo los temas a ser abordados y realizando los últimos ajustes, con el objetivo de llenar las expectativas de los participantes, considerando el gran interés que genera la actividad en el sector. La actividad se realizará el próximo 08 de octubre, en el auditorio de la Colonia Volendam (departamento de San Pedro).

 

“Estamos completando 29 auspiciantes y expositores este año. Realmente, es un récord para nosotros, no calculamos que iba a haber tanto interés. También tenemos seis charlas para ese día y está todo encaminado”, resaltó.

 

Explicó que se van a realizar seis charlas de media hora cada una. La presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Ing. For. Cristina Goralewski, hablará sobre los “Desafios y Perspectivas del Sector Forestal Paraguayo”, mientras que el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, expondrá sobre “El Sector Forestal. Perspectiva de Industria, Comercio y la Exportación”. A su vez, el Ing. Agr. Mauricio Osuna Fratta hablará sobre la “Experiencia en Paracel sobre los Criterios para Garantizar el Desarrollo Forestal Sostenible”.

 

Por otra parte, el desarrollo del tema “Nutrición Forestal: 10 ton/ha de Cal Agrícola ¿Justifican?” estará a cargo del Ing. Agr. Gabriel Báez Gini de Timac Agro Paraguay; de la charla “Modelos de Negocios Forestales” se encargará el Ing. For. Jorge Esquivel de CREA Paraguay, y, por último, el Lic. José Carlos Mongelós disertará sobre “Gestión Forestal, desde la raíz hasta el producto final”.

 

El profesional resaltó que este es el momento de la actividad forestal en el país, sin dejar de lado la agricultura y la ganadería, ya que la forestación viene a complementar perfectamente las otras actividades. “Se puede combinar o entra en campos que no estaban siendo utilizados ni para ganadería ni para agricultura. Al país le va a venir muy bien; es un complemento”, aseguró.

 

Señaló que Uruguay es un claro ejemplo de cómo la actividad forestal puede impactar en la economía de un país. “Realmente, nosotros sentimos que es el momento, por eso también es bueno que entre todos los actores de la cadena forestal nos unamos y tratemos de trabajar algunas cosas en común”, remarcó.

 

Recordó que la actividad había arrancado en el 2018 con 98 personas y para esta edición se aguarda la presencia de 300 participantes. “El costo es de G 100.000, tienen que inscribirse con anticipación ya que el cupo es limitado. Desayuno, almuerzo y refrigerios, todo incluido en el costo de inscripción”, enfatizó.

 

Recalcó que el objetivo del evento es traer y mejorar los conocimientos en el sector forestal, además de propiciar un espacio de interacción entre los principales actores de la cadena para ver los puntos que se pueden ir trabajando en conjunto.

 

“Ese siempre fue el espíritu de la Cooperativa, tratar de ir adelante, pero juntos, esa es la idea y eso no cambió; cuando empezamos en el 2018 no había un evento de esta categoría, ahora vemos con beneplácito que ya se formó el primer Congreso Forestal, Expo Madera y más actividades a este nivel, pero la idea es ver y compartir para que el sector vaya para adelante. Nosotros denominamos Paraguay Forestal porque creemos que es el momento de la actividad forestal en Paraguay”, concluyó.

 

El evento es organizado por la Cooperativa Volendam con el apoyo del Infona, CREA Paraguay, la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) y el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar).