La Asociación de Criadores de Angus del Paraguay (ACAP) conmemoró los 10 años del Programa de Carne Angus Certificada con importantes avances que reflejan el crecimiento sostenido de la raza en el país. En conversación con Productiva, el presidente de la ACAP, Dr. Christian Galeano, destacó que, actualmente, en el sistema de bonificaciones llegan a un 6 % de bonificación por cada kilo certificable, cuando que habían iniciado, hace una década, con 1,5 %. Adelantó, además, que trabajan por adaptar la genética angus a condiciones climáticas adversas como las del Chaco paraguayo.

 

“El programa comenzó con una bonificación del 1,5 % por kilo certificable, en dos años lo duplicamos a 3 % y ahora, tras ocho años, volvemos a duplicar llegando al 6 %”, explicó Galeano, quien subrayó que estos incentivos están teniendo un fuerte impacto en la cadena productiva, empujando la demanda de reproductores angus en todo el país.

 

En este contexto, el presidente señaló que ya se está trabajando con un programa intensivo de transferencia embrionaria en el Chaco, una región desafiante por su clima y presencia de parásitos como las garrapatas. “Ya hay animales que llegaron a esta exposición provenientes de Boquerón (una hembra y dos machos), lo que muestra que la genética Angus está avanzando también en zonas más rústicas del país”, destacó.

 

Galeano mencionó, además, que los productores están altamente motivados con esta tendencia de expansión, llegando incluso a implantar más de 100 embriones en busca de animales resistentes y funcionales para condiciones extremas. Comentó también que una nueva tanda de transferencias está en marcha, con el objetivo de consolidar una población angus adaptada para cumplir funciones claves en los rodeos comerciales del Chaco.

 

Como parte de esta estrategia de fortalecimiento genético, el titular de la ACAP anunció a nuestro medio que, al término de la exposición, viajará a Uruguay para coordinar la importación de animales vivos de categorías menores. “Buscamos animales provenientes de zonas sucias, cargadas de garrapatas, que puedan ser rústicos y adaptarse al ambiente paraguayo. Eso es clave para seguir mejorando la raza”, concluyó Galeano.

 

Con este enfoque integral que combina incentivos económicos, tecnología reproductiva y selección genética estratégica, la ACAP reafirma su compromiso con la consolidación de la Carne Angus como un producto de calidad premium, competitivo tanto a nivel local como internacional.

 

[Foto: Gran Campeona Angus de la Expo Paraguay 2025 / Productiva C&M]