Esta nueva herramienta para tratamiento de semillas es un producto biológico formulado, que fue probado en zonas productivas del país con suelos arenosos, que viene en presentación líquida a base de Bacillus firmus y que, mediante una acción simbiótica con la planta, se activa con el exudado de la raíz y promueve el desarrollo radicular para que el cultivo pueda expresar su máximo potencial y aguantar los periodos climáticos críticos, explicó en Nación Productiva, el Ing. Agr. Rodolfo Viana, consultor de Cultivos de BASF para Paraguay, Uruguay y Bolivia, quien agregó que la cepa fue aislada en Israel en condiciones climáticas extremas.

 

El Ing. Agr. Rodolfo Viana señaló que dentro de una tendencia global de apuesta por los productos biológicos BASF presentó su nuevo producto para tratamiento de semillas, que es el Votivo Prime. Resaltó que es producto biológico formulado, que viene en presentación liquida y es a base de Bacillus firmus. “Al ser un producto líquido en la parte de dosificación y utilización viene a ser más práctico para el agricultor”, acotó y agregó que la cepa fue aislada y patentada por la compañía.

 

El profesional mencionó que la cepa fue aislada en Israel en condiciones climáticas extremas con amplitud térmica que varía de 45 a 50 ºC durante el día y a -2 o -3 grados durante la noche, lo que permite una viabilidad y supervivencia por mayor tiempo de la bacteria.

 

“Las bacterias solamente se van a activar cuando entran en contacto con el exudado de la raíz, eso le permite al agricultor, por una parte, tener un mayor tasa de supervivencia y, por otra parte, le permite al agricultor tratar con mayor anticipación sus semillas”, expresó y agregó que está totalmente probado que tiene un efecto sinérgico con el Bradyrhizobium japonicum, la bacteria que fija el nitrógeno, además de ser compatible con la mayoría de los productos químicos que el productor usa para el tratamiento de las semillas.

 

Comentó que en Brasil el producto está siendo utilizado hace cuatro campañas y que, aparte de ser promotor de crecimiento, en el vecino país también fue posicionado como nematicida. “En esta primera ola estamos apuntando a lo que es promotor de crecimiento, sabemos que eso nos permite abarcar prácticamente todo el mercado, ya que los agricultores invierten en productos que le ayuden a un mayor desarrollo tanto radicular como en la parte aérea. Pero en una segunda ola vamos a estar registrándolo como nematicida, porque sabemos que los nematicidas químicos son muy buenos con un efecto de choque inicial, pero su residualidad es corta”, manifestó.

 

Por su parte el Ing. Agr. José Sánchez, gerente de desarrollo de BASF Paraguay, dijo que por las características del producto los ensayos se enfocaron en las zonas que poseen mayor superficie de suelo arenoso a partir de la región centro, noreste y norte.

 

“Donde las plantas necesitan un anclaje rápido y por sobre todo también donde se mueven mejor los nematodos, que también es una propuesta de valor de este biológicos porque coloniza a lo largo de las raíces, formando prácticamente una capa protectora, haciendo una asociación simbiótica entre bacteria y raíz. La raíz le proporciona de azúcares a la bacteria y la bacteria le proporciona fitohormona, esta fitohormona es aprovechada por la raíz y es lo que induce al crecimiento radicular bastante agresivo”, manifestó.

 

Añadió que el promotor de crecimiento puede ayudar a pasar mejor los periodos de estrés crítico. “La producción de raíces es fundamental para eso, para que la raíz pueda explorar la capa más profunda hasta conseguir el agua”, mencionó y agregó que la bacteria se mantiene mientras las raíces están vivas, es decir, es una colonización permanente, lo que brinda una protección constante contra los nematodos y el efecto de inducción de crecimiento sobre las raíces.

 

Resaltó que los nematicidas químicos también son compatibles con Votivo Prime y que, en situación de extrema población, inclusive es conveniente mezclar ambas tecnologías, ya que la química va a dar el efecto de choque y el Votivo va a dar la residualidad para que las raíces se mantengan protegidas. “Al ser un producto compatible con todos los cultivos, con el uso sucesivo se podrá ir bajando paulatinamente la población de nematodos”, aseguró.

 

Mencionó que para esta campaña el producto está disponible comercialmente con un stock limitado, cuya una mitad ya fue adquirida por los agricultores y la otra se encuentra en reserva. “El año pasado tuvimos volúmenes precomerciales para hacer trabajos, en esos trabajos marcó la diferencia, y los resultados nosotros estamos mostrando en las charlas y debido a eso tuvo una rápida aceptación en varias cooperativas y va a ser utilizado en tratamientos industriales inclusive”, destacó Sánchez.

 

A su vez, el Ing. Viana, resaltó que BASF es una empresa de innovación que apuesta bastante por la biotecnología y otros productos de innovación, y que este es el primer producto de una serie de soluciones que va a presentar la firma para el control de nematodos, que incluye la incorporación de químicos, en un plazo de dos a tres años.

 

[Foto: Ing. Agr. Rodolfo Viana / Productiva C&M]