Las heladas también se sintieron en la región Occidental, donde la reserva de monte fue una estrategia clave para evitar la mortandad del ganado, mientras que la elevada humedad del terreno, que quedó luego de las copiosas precipitaciones registradas meses atrás, amortiguó el impacto de las bajas temperaturas en la pastura, aseguró a Productiva Nevercindo Cordeiro, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay Regional Alto Chaco y propietario del establecimiento Cordeiro Agropecuaria (Cruce Centinela, Alto Paraguay), quien resaltó la resiliencia del productor chaqueño, que ya enfrentó condiciones climáticas extremas como sequía, incendios, inundaciones y ahora heladas.
Cordeiro destacó que, a pesar de los embates del clima, no registraron muertes de animales, gracias a una estrategia clave: la reserva de monte al diseñar pasturas. “En nuestro querido Chaco tuvimos sequía, tuvimos fuego, luego vino la creciente y ya estamos acomodándonos, pero ahora que tenemos pasto verde por la lluvia, ahora viene la helada, con temperaturas de entre 1 y 3 °C. Pero los animales no murieron porque en el Chaco tenemos muchas reservas. Cuando se hacen las pasturas, siempre dejamos una reserva de 100 metros de monte y eso realmente sirve para que los animales se puedan abrigar, entonces problemas de muerte hasta el momento no tenemos registrados, pero sí la helada ya cayó en algunos lugares”, indicó.
El vicepresidente de la regional de Alto Chaco mencionó que la humedad actual del suelo ha atenuado el impacto de las heladas sobre los pastos y que el productor chaqueño ha aprendido a trabajar enfrentando los extremos que presenta la región.
“Son climas variados y no hay término medio. O hay mucha sequía o hay mucha agua, o hay mucho fuego y ahora para completar tenemos la helada, pero el ganadero chaqueño está siempre trabajando, produciendo alimento para miles de personas en el mundo. Pero también, por otro lado, por suerte nuestro terreno está bastante húmedo, bastante mojado, entonces la helada no hace tanto efecto en la pastura, entonces hay males que vienen para bien también, así que tenemos que convivir con el Chaco paraguayo”, refirió.
Cordeiro aprovechó la oportunidad para pedirle al Gobierno que les proporcione caminos de todo tiempo, ya que en Alto Paraguay actualmente se producen 1 800 000 cabezas de ganado, que representan el 33 % de toda la carne exportada de Paraguay, por lo que, si se cuenta con más infraestructura, se podría duplicar la producción.
“Alto Paraguay produce 1 800 000 cabezas de ganado, que es el 33 % de la carne exportada de Paraguay, es por eso que siempre le pedimos más caminos de todo tiempo al Gobierno, porque cuando llueve quedamos tres a cuatro meses sin poder salir con nuestros animales y entonces el ganadero tiene realmente muchos problemas y si podemos tener un camino de todo tiempo, sería maravilloso y si el Gobierno nos da esa infraestructura, yo creo que el Chaco paraguayo, el departamento de Alto Paraguay, puede producir el doble y en cinco o 10 años podríamos doblar nuestra producción”, subrayó.
Finalmente, Cordeiro adelantó que además de ser un polo ganadero, el Chaco está recibiendo una creciente inversión agrícola, lo que proyecta a Alto Paraguay como un futuro referente también en producción de granos. “Hoy día somos grandes productores de carne, pero también está entrando la agricultura a full y futuramente vamos a ser grandes productores de productos agrícolas también”, concluyó.
[Foto: nelore pintado criado en el establecimiento de Nevercindo Cordeiro en el alto Chaco / Gentileza]