Hasta mayo de 2025 el principal mercado de la carne porcina paraguaya, Taiwán, compró 3983 toneladas del producto por USD 12.7 millones, cifras que indican un crecimiento de 26 % en volumen y 87 % en valores, en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) analizados por Productiva. La considerable mejora en los ingresos de divisas se debe, principalmente, al incremento de la cantidad adquirida, ya que el precio promedio pagado por este destino registró una leve suba de 0,9 %. Con el arancel 0 para esta proteína establecido por el país asiático, que estará vigente desde el 5 de julio de este año, se espera que los envíos aumenten aún más.
Desde que Taiwán fue habilitado como mercado de la carne porcina paraguaya, en noviembre de 2022, los envíos del producto a este destino, iniciados en enero de 2023, vienen registrando un crecimiento sostenido y se ha convertido en el principal comprador de la proteína nacional.
Se espera, además, que las exportaciones se incrementen aún más, luego de la confirmación del arancel 0 con el que desde el 5 de julio la carne porcina paraguaya deshuesada y congelada ingresará al mercado taiwanés, es decir, ya no pagará la tasa del 12,5 % vigente hasta la fecha.
Es así que hasta el quinto mes de este año Paraguay exportó al país asiático 3983 toneladas de carne de cerdo, que representa un aumento de 824 toneladas (26 %) respecto a mayo de 2024, cuando se habían embarcado 3159 toneladas.
Por otra parte, impulsados por el mayor volumen adquirido, principalmente, además de una leve mejoría del precio pagado, los ingresos registraron un significativo repunte del 87 %, ya que de enero a mayo de este año los envíos generaron USD 12,7 millones, es decir, USD 8,7 millones más que el mismo periodo de 2024, cuando las divisas llegaron a USD 10 millones.
En cuanto al precio pagado por Taiwán en este primer quinquemestre, se observa una suba de 0,9 %, ya que el valor llegó a USD 3194 la tonelada, mientras que hasta mayo de 2024 había alcanzado 3167 la tonelada.